CHETUMAL, Quintana Roo.— Al inaugurar el curso “Técnicas asépticas para instrumentación quirúrgica”, a nombre del Gobernador del Estado Roberto Borge Angulo el Secretario de Salud doctor Juan Ortegón Pacheco destacó que en las 265 unidades de salud el personal de enfermería desempeña un papel de gran importancia en la atención de los pacientes y en acciones de promoción a la salud.
En este taller “Técnicas asépticas para instrumentación quirúrgica” con valor curricular y avalado por la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo participan enfermeras de los Hospitales de Cozumel, el Hospital Integral de Bacalar, Hospital Materno Infantil Morelos y el Hospital General de Chetumal.
Con estas acciones se promueve la capacitacion y actualización constante del personal de enfermería con lo cual se elevan los estándares de atención de calidad y se garantiza la seguridad al paciente en el área quirúrgica, así como en otras áreas de las unidades de salud.
Mencionó que en Quintana Roo se cuenta con 265 unidades de salud (IMSS 14, ISSSTE 10, SEDENA 1, SEMAR 1, SESA 211 y el DIF 28) en las que prestan su servicios 3 mil 249 enfermeras (IMSS 1,348; ISSSTE 270; SEDENA y SEMAR 66; SESA 1,521 y el DIF 44)
En este sentido, dijo, el sector salud y educativo han establecido una estrecha vinculación para impulsar la capacitación y actualización de la calidad de los recursos humanos en el área laboral a fin de salvaguardar la seguridad de las personas que acuden a los servicios de salud y de asistencia social, sea con propósitos de prevenir enfermedades o mantener y recuperar la salud.
A través de esta capacitación el personal de enfermería adscrito a estas áreas al finalizar el taller contará con los conocimientos que les permitirá garantizar la preservación de la esterilidad en las actividades de instrumentación durante las cirugías en general.
Entre los temas se abordará el correcto manejo de la unidad de electrocirugía, el uso adecuado del uniforme quirúrgico y la integración del bulto quirúrgico.
También se les proporcionará los conocimientos para la correcta revisión de la hoja de cirugía segura, uso adecuado de la pinza de transferencia (Bard-Parker), la identificación y ensamble de instrumental de una cirugía general, la clasificación de las suturas y su uso por planos, lavado de manos quirúrgico, el correcto secado de manos, la preparación de la mesa de riñón, mesa de mayo, campo quirúrgico, entre otros.
Con estas actividades de fortalece la formación de personal de enfermería con un alto nivel de competencia técnica, profundo sentido ético profesional y compromiso social de dispensar cuidados de enfermería con calidad y con un gran respeto para la dignidad humana.
BOLETÍN EMITIDO POR LA SESA