EL PARAÍSO, BACALAR.- Cerca de 50 campesinos de la comunidad El Paraíso, en el municipio de Bacalar, se quedaron sin recibir el pago del seguro catastrófico después de perder sus cultivos a causa de la sequía, cantidad que representa casi la mitad de los afectados en esta comunidad.
Debido a esta injusticia, los pobladores preparan una manifestación o reclamo ante sus autoridades municipales, pues aseguran que son varias las comunidades donde les están “rasurando” este apoyo y no se lo están entregando a todos los beneficiarios.
Campesinos de la comunidad El Paraíso calificaron de inequitativo e injusto el pago del seguro recibido por la pérdida de sus cultivos a causa de la fuerte sequía que impactó al sur de Quintana Roo en el 2015, fenómeno que causó la pérdida de unas 24 mil hectáreas de siembra, en su mayoría de maíz, en los municipios Othón P. Blanco y Bacalar.
En el caso de este poblado bacalarense fueron cerca de 100 afectados los que perdieron su siembra de autoconsumo, quienes supuestamente recibirían el apoyo del seguro para poder resembrar de nuevo.
Sin embargo, desde diciembre pasado que se empezó a entregar el recurso, en el ejido El Paraíso sólo se otorgó a poco menos de 50 campesinos, lo que quiere decir que cerca de la mitad se quedó sin recibir esta ayuda.
De acuerdo con campesinos entrevistados, el argumento que la Dirección de Desarrollo Rural de Bacalar les ha dado ante la falta de pago es que no hubo recurso suficiente para cubrir a todos los afectados.
En el caso del ejido Altos de Sevilla, que se ubica a escasos kilómetros del poblado El Paraíso, hubo cerca de 300 campesinos que perdieron sus cultivos en el 2015, y a éstos se les hizo entrega completa del seguro catastrófico por el siniestro de sus siembras, el cual fue de mil 500 por beneficiario y fue pagado por la aseguradora Agroasemex.
Cabe destacar que la aseguradora Agroasemex dictaminó un pago de 72 millones 400 mil pesos a campesinos de los municipios Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Lázaro Cárdenas, los cuales sufrieron pérdidas catastróficas en sus cultivos de maíz por la sequía que impactó en el 2015. Dicho recurso fue distribuido a través de cada ayuntamiento una vez que concluyeron los trámites financieros y administrativos.
El pago para los campesinos de Felipe Carrillo Puerto fue de 23 millones de pesos; a los de José María Morelos 21 millones de pesos, los cuales presuntamente han sido entregados por sus respectivos ayuntamientos.
En el caso del municipio Tulum, los daños catastróficos a los cultivos ascendieron a 2 millones de pesos; en tanto que para Lázaro Cárdenas fueron de 1.8 millones de pesos.
En Bacalar se distribuyeron por concepto de pago de seguro agrícola 11 millones de pesos; y en el municipio capitalino Othón P. Blanco fueron 13.6 millones de pesos.
Sin embargo, en el municipio Bacalar no a todos los campesinos se les está respondiendo con esta indemnización, tal y como ocurrió en la comunidad El Paraíso, donde fueron cerca de 100 afectados, pero sólo a la mitad se les ha cumplido con el pago del seguro.
Fuente: Por Esto! Por Gabriel E. Manzanilla