MÉXICO, (SinEmbargo/AFN/Agencias).– La mezcla mexicana concluyó la primera jornada de esta semana con una caída de 6.68 por ciento, al cerrar en 22.07 dólares por barril, de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex).
Así es que, además, el precio del petróleo mexicano para exportación está en 4.12 dólares o 15.73 por ciento por abajo del costo de descubrimientos, desarrollo y producción de PEMEX, que es de alrededor de 26.19 dólares por barril.
El oro negro sumó una día más de pesimismo, principalmente por los efectos de la caída la economía china y las diferencias entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de bajar su producción; además del reciente choque diplomático entre Arabia Saudita e Irán, principales poderes sunita y chiíta en Oriente Medio.
La conjunción de estos factores desencadenó una nueva semana de desplome de los precios, después de que los primeros días del año el petróleo llegó a niveles no vistos desde mediados de 2004, con una caída de cerca del 11 por ciento entre el lunes y el viernes de la semana pasada.
En una jornada aún más volátil que la del viernes, el dólar cerró hasta en 18.30 pesos en Inbursa, igual que el viernes, pero en ventanillas de Banamex, donde también alcanzó esa cotización durante el día, el billete verde estuvo en montaña rusa hasta concluir en 18.20 pesos. El dólar FIX finalizó en 17.95 pesos sin que el Banco de México (Banxico) pudiera concretar alguna subasta.
Rumbo a los 20
El presidente de los centros cambiarios en Tijuana, Carlos Leos Martínez, señaló que el dólar podría alcanzar los 20 pesos a finales de esta semana o a mediados de la próxima, estando actualmente en 18.30 pesos en la banca y 17.30 en casas de cambio.
En entrevista, dijo que esto podría pasar en caso que el costo del barril de petróleo a nivel internacional llegara a costar 15 dólares, lo cual nos dejaría frente a “una alta posibilidad de que el peso frente al dólar tuviera una a paridad cercana a los 20 pesos”.