CIUDAD DE MEXICO, (El Financiero/SinEmbargo/Reuters).- El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que la salida de capitales de mercados emergentes probablemente habría sido muy grande durante enero de este año.
“Después de ver muchos años con flujos positivos, en 2014 empezaron a volverse negativos. 2015 fue un año terrible, probablemente peor que 2009”, señaló el funcionario durante una conferencia en el banco central de Francia, en París.
“Por supuesto no tengo los datos de la primera semana de 2016, pero probablemente se vea muy muy muy mal”.
El titular del banco central mexicano señaló que la descompresión en el diferencial de tasas en los mercados emergentes es muy difícil de manejar, por lo que México deberá seguir las acciones de la Reserva Federal de EU muy de cerca.
Carstens dijo en una conferencia de banqueros centrales en París que las naciones en desarrollo necesitan finalmente emprender duras reformas para aumentar su crecimiento económico en largo plazo.
“Se puede ver como la volatilidad en el flujo de capitales se ha incrementado. Esto se ha traducido en volatilidad en el mercado accionario y en las tasas de interés”, señaló. “Eso es una fuente de preocupación”.
Afirmó que después de varios años con flujos positivos, en 2014 empezaron a volverse negativos. “2015 fue un año terrible, probablemente peor que 2009”, comparó. “Por supuesto no tengo los datos de la primera semana de 2016, pero probablemente se vea muy, muy, muy mal”, agregó.
Tan habituales se han vuelto las políticas monetarias, dijo en la reunión en París, que es muy posible que los países emergentes también tengan que servirse pronto de los programas de compra de deuda.
“La coordinación [contra la volatilidad] sería deseable, pero debemos estar preparados para que cada uno actúe independientemente”, concluyó Carstens.
Fuente: Por Esto!