VIENA, Austria, (EFE/REUTERS/AP).- El barril de crudo de la OPEP ha bajado por primera vez desde 2003 de los 25 dólares, al venderse el pasado viernes a 24.74 dólares, 26 centavos menos que la jornada anterior, informó hoy el grupo petrolero en Viena.
La cotización del petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) enlazó su quinta bajada consecutiva y se sitúa en el punto más bajo desde mayo de 2003.
Desde que el pasado 4 de diciembre los ministros de la OPEP exhibieran su división en Viena y no fueran capaces de pactar un techo de producción común, el valor de su barril de referencia se ha desplomado un 35 por ciento.
Los precios del crudo tocaron el lunes mínimos desde 2003, debido a que el mercado se preparaba para exportaciones iraníes adicionales tras el levantamiento de sanciones contra el país el fin de semana.
Estados Unidos y la Unión Europea revocaron el sábado las sanciones que habían reducido las exportaciones iraníes en cerca de 2 millones de barriles por día (bpd) desde sus máximos previos a las sanciones en 2011, a poco más de un millón de bpd.
Irán, un miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ordenó el lunes incrementar la producción en 500,000 bpd, dijo el viceministro de Petróleo del país.
Las preocupaciones sobre el regreso de Irán a un mercado petrolero ya sobreabastecido hicieron que el crudo Brent bajara a 27.67 dólares por barril el lunes por la mañana, su menor nivel desde 2003. A las 1850 GMT, el barril bajó 29 centavos, a 28.64 dólares. El petróleo en Estados Unidos, en tanto, perdió 48 centavos, o un 1.63 por ciento, a 28.94 dólares por barril, no lejos del mínimo de 2003 de 28.36 dólares por barril que tocó previamente en la sesión. Los volúmenes de negociaciones fueron bajos debido a un feriado en Estados Unidos.
Crudo de baja calidad cae a menos de 20 dólares
El fin de las sanciones internacionales contra Irán desplomó los precios del crudo a mínimos de 12 años y puso en el horizonte un barril a menos de 20 dólares, pero para algunos productores ese deteriorado nivel ya es una penosa realidad.
Este grupo desafortunado vende parte de las cargas de petróleo físico a precios cercanos a los 10 dólares el barril, debido a una abundancia del crudo de menor calidad que producen y a una base de consumo que favorece al petróleo liviano de mayor nivel proveniente de otros mercados.
Los productores de petróleo en México, Venezuela, Canadá e Irak esperan aún más problemas en el futuro cercano mientras Irán -ahora libre de sanciones- se prepara para inundar el mercado de exportación con suministros de crudo pesado.
Algunas cargas de petróleo pesado mexicano están operando a menos de 13 dólares por barril, y el ritmo bajista en los barriles de crudo más difícil de refinar parece intensificarse.
Esto podría actuar como una presión adicional en los futuros referenciales del Brent y el petróleo estadounidense o WTI, que se han desplomado alrededor de un 20 por ciento desde comienzo del año, a precios por debajo de los 29 dólares por barril.
Algunos importadores asiáticos de petróleo están absorbiendo volúmenes récord de crudo mexicano, sobre todo, dado que los precios en ese país han tocado mínimos sin precedentes.
Aerolíneas disfrutarán de combustible barato en 2016
Las aerolíneas pueden esperar que los precios del petróleo continúen siendo bajos, ayudando a engrosar las utilidades y avivar la demanda de viajes, pero necesitan estar atentas a un brusco rebote y concentrarse en los costos laborales, dijeron el lunes expertos en una conferencia del sector.
El petróleo barato pone a los costos no relacionados con el combustible en el centro de atención, y según analistas resalta la diferencia entre aerolíneas históricas como Lufthansa y Air France-KLM y aquellas de tarifa económica como Ryanair.
El golpeado rublo ruso alcanza nuevo mínimo en un año
El rublo ruso, golpeado por los débiles precios del petróleo, cayó el lunes a nuevo mínimo y rompió un récord histórico frente al euro.
Fuente: Por Esto!