CHUNHUÁS, FELIPE CARRILLO PUERTO.- Productores de chile habanero de la comunidad de Chunhuás continúan padeciendo el problema de la falta de mercado, por lo que su producción está siendo aprovechada por los “coyotes”, que adquieren el kilo del picante a 30 pesos para que ellos lo puedan comercializar a más de 50 pesos.
De acuerdo con información dada a conocer por los productores de chile habanero de la comunidad de Chunhuás, José Ángel Alamilla Poot, quien agregó que “los que integran este invernadero han intensificado el trabajo para poder producir el picante, en una superficie de más de una hectárea, donde se ha podido cosechar varias toneladas de chile”.
Agregó que “desde hace tres meses que se ha estancado el precio del chile que es de 30 pesos el kilo, y hasta la fecha no se ha podido subir el precio. La gente que viene a comprarlo no lo quiere pagar a otro precio, y esto está siendo aprovechado por las personas que se dedican a comprar este tipo de productos para volverlo a vender a otro precio, conocidos como ‘coyotes’, quienes prácticamente se están llevando las ganancias de nuestro trabajo”.
Indicó que todo esto es por la falta de mercado, que nos obliga a mal vender nuestra producción o de lo contrario se echaría a perder, por eso es que debemos de buscar una alternativa para la comercialización del chile que se produce en los invernaderos sociales, que hasta el momento no se tiene.
La fuente luego de un breve recorrido en el invernadero donde efectúan la producción del chile hizo mención que el invernadero se encuentra dividido en varias naves, que se cosecha por etapas; en esta ocasión una nave está por cerrar el ciclo de cosecha para iniciar en otra nave cuyos chiles apenas están creciendo.
Siguió diciendo que “ante la falta de mercado seguro, parte de la producción de este picante está siendo comercializada en el mercado municipal de Felipe Carrillo Puerto, donde se vende de manera directa al cliente, para que de esta manera se pueda obtener parte de las inversiones que se hace para poder tener la producción”.
Fuente: Por Esto!