Conecta con nosotros

Quintana Roo, entre los estados con menos casos de anorexia y bulimia

Publicado

en

03CHETUMAL, Quintana Roo.— Con la ampliación de la cobertura de atención de los trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia, se facilitó el acceso a los servicios médicos y psicológicos a las personas con estas afectaciones, con lo cual Quintana Roo se encuentra entre las entidades con menos casos, destacó el secretario de Salud (SESA), Juan Ortegón Pacheco.

Al respecto, mencionó que de acuerdo al boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en el 2015 en el país se registraron 2 mil 332 casos de anorexia y bulimia, siendo los estados de Jalisco y México los más afectados con 282 y 230 casos, respectivamente.

En Quintana Roo, las personas con trastornos alimenticios de anorexia y bulimia pueden acudir para su atención a las Unidades de Especialidad Médica y Centros Integrales de Salud Mental (Uneme-Cisame), así como a las unidades de Especialidad Médica y Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-Capa).

Con la capacitación en la guía de intervención para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada, estos trastornos alimenticios pueden ser tratados también por los médicos de los centros de salud, dijo.

Con la ampliación de la cobertura de atención se registró una disminución de casos, ya que mientras en el 2014 el número fue de 34, en el 2015 la cifra fue de 21, esto es un total de 13 casos menos con lo cual Quintana Roo se ubicó en el lugar 27 entre los estados con menos casos.

La anorexia se caracteriza por una gran reducción de la ingesta de alimentos indicada para el individuo en relación con su edad, estatura y necesidades vitales. Esta disminución no responde a una falta de apetito, sino a una resistencia a comer, motivada por la preocupación excesiva por no subir de peso o por reducirlo.

Asimismo, en la bulimia el consumo de alimento se hace en forma de atracón, durante el cual se ingiere una gran cantidad de alimento con la sensación de pérdida de control. Son episodios de voracidad que van seguidos de un fuerte sentimiento de culpa, por lo que se recurre a medidas compensatorias inadecuadas como la autoinducción del vómito, el consumo abusivo de laxantes, diuréticos o enemas, el ejercicio excesivo y el ayuno prolongado.

La SESA atiende los casos anorexia y bulimia a través de acciones de prevención como son pláticas de sensibilización sobre los factores de riesgo y protección, siendo los ejes de acción las habilidades sociales (comunicación y asertividad), las habilidades de pensamiento (pensamiento creativo y solución de problemas) y habilidades para el manejo de emociones (expresión de emociones, autoestima y control del estrés), entre otros.

Boletin emitido por SESA

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.