CHETUMAL.- El alza del dólar americano repercute en el precio de los fertilizantes, semillas e insecticidas, debido a que el 80 por ciento son importados, por lo que impactará en el bolsillo de los campesinos, expresó el encargado de la veterinaria El Ranchito, Martín Arellano Maciel.
Expresó que “lamentablemente los insumos con los que se elaboran los fertilizantes vienen del extranjero y se cotizan en dólares, por lo que cada día cuesta más el kilo de fertilizante por la depreciación del peso, pues el tipo de cambio estaba en 18 pesos con 61 centavos y se comenta que llegará a los 20 pesos”.
Detalló que “desde el año pasado cuando empezó a subir el precio del dólar, los propietarios de tiendas y veterinarias que importan mercancías empezaron a tener un impacto, pues los proveedores te entregan la mercancía de acuerdo con la vigencia del dólar americano, porque ellos no esperan”.
Por ejemplo, dijo que un fertilizante que hasta el año pasado tenía un precio de 600 pesos ahora tiene un costo de hasta 650 pesos, lo cual significa que el campesino está pagando mucho más por un producto.
Esto ocasionará una escalada de precios porque el productor no se quedará con los brazos cruzados, sino que tratará de recuperar la inversión que realizó al elevar el precio de las hortalizas y finalmente tendrá un impacto en el consumidor final.
Arellano Maciel dijo que los campesinos adquieren fertilizantes para hacer más rentable la producción de cilantro, rábano, papaya maranol, limón, naranja dulce y agria, por lo que sin duda aumentará el precio, “porque así es esto”.
Por su parte, el propietario de la veterinaria El Ranchito, Gil Canul Cohuó, expresó que los químicos que utilizan los campesinos para el combate de plagas tendrán un incremento durante la próxima temporada de siembra, porque los precios se rigen en dólares y cuando llegue esa fecha quién sabe a cómo estará la moneda americana.
Expresó que por el momento los campesinos no han sentido el impacto, pues los cultivos se encuentran en periodo de receso, pero será hasta en el mes de mayo cuando se enteren de los incrementos en los insumos.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Granos Básicos de Quintana Roo, Álvaro Ramírez Mendoza, se manifestó en el mismo tenor, pues dijo que las semillas de maíz de alto rendimiento vienen del extranjero y se cotizan en dólares americanos.
Expresó que por ejemplo una bolsa de 20 kilos de maíz tenía un precio de dos mil pesos, pero con la tendencia del dólar se tendrá un aumento considerable, por lo tanto, el Gobierno Federal debe de hacer algo para evitar la devaluación del peso mexicano ante el dólar.
Fuente: Por Luis Enrique Tuz