NUEVA YORK, EU, (AFP/Reuters/AP).- Las principales bolsas mundiales sufrieron este miércoles un nuevo mazazo cuando el precio del crudo quedó a menos de 27 dólares y volvió a estremecer el mercado de valores.
En Wall Street su principal índice, el Dow Jones, llegó a perder 3,5% pero terminó acotando pérdidas y cerró en baja de 1,56%. El Nasdaq bajó 0,12% y el índice extendido S&P 500 cedió 1,17%.
“Este puede haber sido el día de la capitulación”, es decir, los agentes no esperan más y salen a vender por considerar que no es rentable seguir esperando, dijo Peter Cardillo, economista jefe de la firma First Standard Financial.
Londres se desplomó 3,46%, Fráncfort 2,82%, París 3,45%, Milán 4,83% y Madrid 3,20%. Sao Paulo bajó 1,08% y Buenos Aires 4,08%.
Las acciones petroleras y de empresas de energía europeas estaban entre las de peor comportamiento, con la noruega Seadrill desplomándose un 11,6%, mientras que Tullow Oil perdía un 6,7%.
“Soy bastante pesimista sobre los mercados bursátiles en los próximos dos o tres meses. No veo un escenario al estilo de 2008, pero preveo un mercado bajista”, dijo Andreas Clenow, operador de fondos de cobertura y capital en ACIES Asset Management.
La bolsa de Tokio perdió 3,7% y la de Hong Kong 3,82%, situándose en su nivel más bajo en cuatro años. La bolsas chinas de ShanghAi y Shenzhen perdieron cada una 1,03%.
Lo mismo ocurrió con las siete plazas financieras de los países del Golfo -que producen diariamente 18 millones de barriles de crudo- en la estela de la de Riad (-5%) y Dubai (-4,6%).
Efecto dominó
Todo ello ocurre mientras el barril de petróleo llegó a caer este miércoles a su nivel más bajo en 12 años, por debajo de los 28 dólares.
En Nueva York, el crudo WTI quedó en 26,55 dólares, lo que significó una caída de 6,7% respecto al martes. En Londres, el Brent perdió 88 centavos para quedar en 27,88 dólares.
Este desplome provocó también turbulencias en Rusia, cuyas exportaciones de crudo y de gas representan más de la mitad de los ingresos presupuestarios del país.
El miércoles, la divisa rusa se derrumbó por debajo de los 81 rublos por dólar, un récord histórico.
Previsiones pesimistas
Parte de culpa de la imparable caída del petróleo la tienen las pesimistas previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advirtió el martes que el mercado se ahogará “en un exceso de oferta” este año.
El retorno de Irán a los mercados petroleros, tras el levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán, contribuirá a ello, lo que provocaría más caídas de los precios del crudo, explicó la AIE en su informe mensual.
En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó también el martes sus previsiones de crecimiento.
El organismo multilateral alertó además del riesgo de un “descarrilamiento de la economía mundial”, y citó la ralentización de la economía china y la situación “peligrosa” de numerosos países emergentes.
Los mercados europeos se habían recuperado el martes tras las cifras sobre el crecimiento del PIB chino en 2015, de +6,9%, el menor en 25 años, pero esta situación da a entender que las autoridades adoptarán medidas de reactivación, según Michael Hewson, analista de CMC Markets.
“Es esta incapacidad para mantener las subidas (bursátiles) lo que mina la moral de los inversores a corto plazo”, aseguró el analista.