Conecta con nosotros

Urgente firmar pacto entre EPN, Gabinete Agropecuario y Organizaciones para frenar alza en alimentos

Publicado

en

images (16)Mexico.- Ante una crisis potencialmente severa y de consecuencias violentas, debido a los estragos que pudiera causar el retiro de las políticas monetarias no convencionales en países ricos, la desaceleración de China y la volatilidad en mercados cambiarios, es momento de convocar a una reunión urgente con el Presidente Enrique Peña Nieto, el Gabinete Agropecuario y las organizaciones de pequeños productores  a fin de construir un dique que frene el alza de precios inminente en el corto plazo.

Esta propuesta presentada por el Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, Humberto Serrano Novelo, es porque ahora más que nunca se hace necesario firmar un Pacto Político con los productores del sector social para que junto con las estrategias de las secretarías del sector agroalimentario “podamos frenar la espiral alcista en alimentos propiciado por la devaluación del peso frente al dólar”.

En ese sentido, Raúl Pérez Bedolla, Secretario de Actas del Congreso Agrario Permanente, señaló que la apreciación de nuestra monedad frente al billete verde se estima entre 15 y 20 por ciento.

Dijo que no hay que olvidar que México importa la tercera parte del maíz que se come en el país; el 50 % de del trigo; 80% del arroz y entre 30 y 50% del frijol así como poco más de 30% de la leche en polvo que demanda la población.

Esta situación, advirtió, coloca al consumidor en desventaja pues se puede observar que el precio de la Canasta Básica Indispensable, según el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, se ha incrementado de $6.86 pesos a $453.68 pesos, del 16 de diciembre de 1987 al 15 de Octubre del 2015, acumulando una pérdida en su poder adquisitivo de 83.62 %.

Es decir, precisó Raúl Pérez Bedolla, el fortalecimiento del dólar provocó que el precio de importación de productos como la manzana Golden y Red Delicious, la pera d’anjou, uva globo, el arroz, frijol y la lenteja se incrementaran entre 22 y hasta 44 por ciento en un solo año. “Seguramente en los próximos meses (el incremento del dólar) se verá reflejado en el precio de productos como la soya, el trigo, el maíz y la leche”.

Advirtió que es inminente el alza en la tonelada de maíz, la cual posiblemente pasará de los 4 mil 800 pesos a los 6 o 7 mil pesos y el precio del kilo de tortilla podría oscilar este año entre los 16 y 19 pesos, toda vez que no existe un precio uniforme.

Ante este panorama, el dirigente del Congreso Agrario Permanente, Humberto Serrano, dijo que con el fortalecimiento del dólar se afectan  los insumos y llegan más caros para iniciar la producción.

Por ello,  “tenemos que sonar la campana de alerta y tener la estrategia ahora que estamos iniciando antes de que dañe más la economía”.

Para Humberto Serrano Novelo es necesaria una gran alianza y pacto rural para controlar ese incremento en el precio de los alimentos y sobre todo buscar las oportunidades que nos genera esta crisis.

Asimismo, destacó que es momento de una reingeniería y reconversión productiva.

México no puede quedar aislado y verse afectado profundamente en el alza de los Commodities, de los insumos y es necesario que empecemos a construir  una estrategia entre Gobierno y organizaciones de productores para que juntos diseñemos la política que debe darle certidumbre al campo nacional y a los consumidores, concluyó.

Fuente: Info Rural

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.