Conecta con nosotros

Menor crecimiento y austeridad

Publicado

en

img_1453881697_de79b0f659e266617eb8CHETUMAL.- Un bajo crecimiento empresarial, menor impulso al empleo y posible cierre de empresas en el sur de Quintana Roo, es el panorama que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chetumal, Diego Delgado Díaz, pronostica para este 2016, donde uno de los factores principales que lo propicien será la severa caída del peso ante el dólar.
Además, el empresario consideró que serán varias las empresas que aplicarán medidas de austeridad para ahorrar lo mayor posible en sus gastos operativos, aunque descartó que se tenga que recurrir al recorte de personal, sino que optarán por posponer sus planes de crecimiento o disminuir su producción para evitar gastos excesivos que desestabilicen las finanzas de las empresas.
Delgado Díaz dijo que el tema del dólar es un problema de economía mundial y es una afectacion externa que está pegando muy duro al empresariado mexicano.
“Pensábamos que iba a haber una estabilidad de nuestra moneda como lo fue en la devaluación del año anterior, pero hasta ahora sólo hemos visto que el tema del dólar se ha ido en contra de los pronósticos de los especialistas. Hemos visto muchas alzas de productos en menos de un mes, a diferencia de la anterior devaluación cuando estas alzas fueron lentas y ligeras, pero ahora estamos viendo una serie de incrementos a causa de la rápida caída del peso ante el dólar”.
Entre las afectaciones que se esperan para este 2016 a causa de la devaluación peso-dólar, el empresario sostuvo que podría darse un cierre de empresas en el sur de Quintana Roo, especialmente de los negocios pequeños o de reciente creación, que son los que necesitan una mayor actividad para recuperar su inversión, cosa que les será muy difícil ante este panorama poco alentador.
Sin embargo, Delgado Díaz consideró que el cierre de empresas sería el último de los casos, ya que no se puede hablar por el momento de un problema grave, además de que serán necesarios otros factores para que los negocios bajen cortinas.
“Lo que consideramos que es más factible que suceda es que se dará un menor crecimiento empresarial a causa de un menor consumo ciudadano, porque su economía les rendirá menos y en el caso de los empresarios estarán muy medidos en sus gastos. Si disminuye el poder adquisitivo de la gente, el empresario deja de crecer y, por tanto, deja de invertir al tener menores ganancias”, explicó Delgado Díaz.
Refirió que la principal afectación del alza del dólar es resentida por la economía del consumidor final, y ésto a su vez impacta a los empresarios que dependen del bolsillo ciudadano, lo que finalmente provocará que los patrones tengan que aplicar medidas de austeridad en sus gastos operativos con tal de ahorrar lo mayor posible para no comprometer su estabilidad financiera.
Entre estas estrategias para ahorrar, Delgado Díaz dijo que serán muchas las empresas que dejen de contratar gente y mantengan su misma plantilla laboral, lo que provocará que en este 2016 haya un menor crecimiento del empleo.
Además, expresó que habrá otras empresas que tengan que disminuir su producción, pues ante los menores gastos posibles su economía estará más segura, además de que al disminuir sus ventas se verán obligados a producir menos, apegándose con ello a la demanda ciudadana.

Fuente: Por Esto! Por Gabriel E. Manzanilla

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.