Conmemora Alemania Día del Holocausto; prohíbe portal neonazi
Publicado
hace 9 años
en
Por
Berlín, Alemania.- El Día de las Víctimas del Holocausto se conmemoró hoy en Alemania con dos eventos sobresalientes: una ceremonia oficial en el Bundestag con el impactante discurso de una intelectual judía estadunidense y con la prohibición del mayor portal neonazi en internet.
La decisión de prohibir el portal Altermedia lo anunció el ministro alemán del Interior, Thomas de Maziere, por haberse comprobado que constituía la página de internet líder en Alemania de la corriente neonazi.
Al mismo tiempo se llevaron a cabo dos detenciones de los principales dirigentes del portal porque se les acusó de difundir contenidos que instigan al odio popular en contra de extranjeros y de judíos, así como de liderar una asociación criminal neonazi.
A consecuencia de la prohibición de la página y de la encarcelación de una alemana de 47 años y un alemán de 27, la policía alemana llevó a cabo cateos a viviendas en cuatro estados alemanes, así como en la localidad española de Lloret de Mar, donde también tenían oficinas.
Los cateos en Alemania se efectuaron en Berlín, en Renania del Norte Westfalia, en Baden Württenberg y en Turingia.
La Fiscalía Federal de Alemania denunció este miércoles al portal de ser el más importante de tendencia neonazi en idioma alemán, en el que hasta hoy se llamó a ejercer la violencia contra extranjeros, así como contra personas de otras creencias y de otros colores de piel.
Llamaba además a negar la existencia del Holocausto, que es uno de los argumentos propios del neonazismo, con el fin de presentar a los alemanes como víctimas históricas de una difamación judía e internacional. La propagación de ese argumento está prohibida por ley.
Los contenidos de ese portal eran accesibles desde todas partes del mundo y de libre propagación, informó la Fiscalía Federal en Karlsruhe.
RUTH KLÜGER, ORADORA DEL PRINCIPAL DISCURSO
En la sala plenaria del parlamento alemán en Berlín, la escritora estadunidense Ruth Klüger, de 84 años, pronunció este miércoles el discurso principal de la ceremonia conmemorativa en Alemania de las Víctimas del Holocausto, ante varios sobrevivientes del genocidio nazi.
Reseñó su sufrimiento durante la época nazi y elogió la política de la canciller federal Ángela Merkel respecto a los refugiados.
Declaró que después de que Alemania fue autora de los peores crímenes contra la humanidad hace 80 años, “ahora se merece el aplauso del mundo gracias a sus fronteras abiertas y a la generosidad con los refugiados sirios y de otros países que ya fueron acogidos en el país y de los que todavía serán recibidos”.
El elogió fue dirigido en forma especial a la canciller Merkel, y para su política con los refugiados que están llegando a Alemania procedentes de los peores focos de conflictos armados en el mundo.
Calificó de “sencillo y heroico el eslogan de Merkel de “lo lograremos” al responder a las inquietudes de los alemanes sobre la profusa cuantía de los refugiados.
Klüger declaró que había aceptado con enorme alegría la invitación a hablar ante el Parlamento alemán en Berlín, ya que a pesar de regresiones y retrocesos, Alemania sigue trabajando en su pasado.
La germanista nació en Viena, Austria, con el nombre de Susanne Ruth, como hija de un médico judío. La familia fue deportada al ghetto de Teresienstadt, en Praga, y de ahí al campo de aniquilación de Auschwitz, donde perdieron la vida su padre y su medio hermano.
Ella fue enviada al campo de concentración de Gross-Rosen, hoy en Polonia. Con 13 años padeció trabajo forzado en terribles condiciones climáticas. Tenía que picar piedra.
Su supervivencia se debió a una casualidad que duró pocos minutos y a la ayuda de una mujer a la que nunca volvió a ver. ||Notimex||