Conecta con nosotros

BUSCAN ERRADICAR EL TRABAJO DE MENORES

Publicado

en

FOTO-03-3-690x360Cancun.- A fin de erradicar el trabajo infantil en la entidad, que en los últimos años ha registrado un descenso de casi 18% al pasar de 28 mil a 23 mil menores trabajadores en las zonas urbanas del estado, el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) suscribió con la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Declaratoria Cero Tolerancia al Trabajo Infantil que aplicará el 80% de las empresas que operan en el destino.

Lo anterior forma parte de los esfuerzos para erradicar el trabajo infantil en áreas de riesgo a nivel municipal hacia junio próximo, lo cual se hará extensivo a nivel estatal en el mismo mes de 2020, para lo cual se elaborará un plan específico encaminado a tener un sector empresarial libre de esta práctica, que se extenderá incluso a sus proveedores y empresas con las que tengan algún tipo de relación o contrato.

De acuerdo con el delegado estatal de la STPS, Enoel Pérez Cortez, a la fecha Quintana Roo se encuentra entre los estados con menor índice de trabajo infantil del país con una tasa de 10%, por lo que el convenio busca erradicar esta práctica a 25 años, para lo cual incluye también cláusulas para evitar esta práctica en las relaciones contractuales de las empresas, pues las zonas urbanas de Cancún y Playa del Carmen son las que concentran el mayor número de menores laborando.

Luego de que en la actual administración estatal se lograra reducir casi 18% esta práctica como resultado del convenio de colaboración suscrito con el DIF Estatal, que encabeza Mariana Zorrilla de Borge, hizo hincapié en la necesidad de redoblar esfuerzos para generar conciencia entre las empresas sobre la importancia de alejar a los menores del trabajo, para lo cual el CCEC se comprometió a promover y fortalecer acciones para erradicar esta práctica.

En este marco, recordó que las primeras acciones para atender el problema del trabajo infantil en México se remontan a mediados de la década de los 80, cuando se registró un incremento en el número de niños de la calle que luego se convirtieron en menores trabajadores, práctica que se encuentra muy arraigada en México debido a las costumbres e idiosincrasia de la población.

Fuente: Por Blanca Silva> Quequi

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.