Conecta con nosotros

Imparte Sesa capacitación a parteras en temas de salud materna y perinatal

Publicado

en

01 (65)CANCÚN, Quintana Roo.— Con la participación de 50 parteras de la Zona Norte, la Secretaría Estatal de Salud (Sesa), por conducto de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, impartió el curso de capacitación sobre salud materna y perinatal, informó su titular Jorge Gutiérrez Contreras.

Esta acción forma parte de las actividades de capacitación permanente que lleva al cabo la Sesa, a todo su personal y a los distintos agentes de salud, destacó.

Indicó que conforme a las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo y a los lineamientos del eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, promueve la actualización constante para garantizar la protección a la salud de todos los quintanarroenses.

—Las parteras son importantes agentes de la comunidad que coadyuvan al cuidado de las mujeres embarazadas y del recién nacido, principalmente de zonas rurales, donde prevalece la costumbre de conferirles la atención del parto —dijo.

Enfatizó que la capacitación de las parteras tradicionales es prioritaria para Sesa, con el fin de brindar los cuidados pertinentes a la embarazada y al recién nacido, y, en su caso, poder detectar situaciones de riesgo obstétrico y hacer la referencia oportuna a las unidades médicas.

Por su  parte, la responsable del Programa de Salud Materna y Perinatal de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Elidía Pescador Canales, manifestó que otorgan capacitación mensual a la parteras, con el objetivo de instruirlas en torno a las actividades que realizan como parte del componente comunitario en la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.

Indicó que brindaron tres horas de instrucción a 50 pateras de Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas, Leona Vicario y Playa del Carmen, sobre salud matera y perinatal. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria Número 2.

Se abordaron los temas sobre control prenatal, alimentación en menores de 1 año de edad, alimentación materna, promoción de métodos anticonceptivos, datos de alarma en el embarazo, lactancia materna y vacunas en el embarazo, así como datos de alarma en el embarazo.

Dijo que una mujer debe acudir a consulta dentro de los tres primeros meses de embarazo para poder llevar seguimiento y detectar a tiempo posibles problemas o complicaciones. De igual manera, debe realizarse periódicamente estudios de sangre y laboratorio para llevar un control y evaluar si existe algún tipo de riesgo o enfermedad.

Un embarazo de alto riesgo es considerado en una mujer menor de 20 años y mayor de 35, personas con hipertensión, diabetes, enfermedades crónicas, mujeres que hayan tenido más de cinco hijos, madres que hayan dado a luz a hijos prematuro, por cesáreas previas e infecciones crónicas de vías urinarias o que hayan tenido un embarazo en menos de dos años, expuso.

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.