CHETUMAL, Quintana Roo.— Un cálido homenaje póstumo al maestro de danza Manuel Baeza Blanco rindió la Secretaría de Educación y Cultura, en el teatro Constituyentes del 74, en Chetumal.
En el evento, se exhibió un video donde se reconoce la trayectoria del maestro, agrupaciones danzarias mostraron coreografías de raíces folclóricas y la subsecretaria de Cultura Lilian Villanueva habló emotivamente sobre Baeza.
Lilian Villanueva habló de los aportes de Manuel Baeza en la formación de generaciones de bailarines y en calidad de coreógrafo comprometido con su tierra como lo demuestran sus obras “Así es mi tierra” y “Bailes del sur de Quintana Roo”.
Recordó también que Manuel creó el Ballet Folclórico Xamancán, estudió en la Academia de Danza Mexicana y formó parte del Taller de Danza del IMSS, dirigido por Xavier del Castillo, quien reinventó danzas de raíces muy locales.
Así como Xavier, apoyado por Marisela Moreno, hizo investigaciones profundas sobre el folclor local, Manuel Baeza también realizó investigaciones en torno a los novenarios a San Isidro Labrador y El señor de Esquipulas.
Sus investigaciones, que fue realizando con mucha pasión, abarcan igualmente las “mestizadas”, las procesiones, las ofrendas y la danza de la Cabeza de Cochino, así como la jarana peninsular y los ritmos provenientes de Belice.
Ante autoridades y familiares del homenajeado, se hicieron entrega de reconocimientos y el Ballet del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios interpretó “Quintana Roo prehispánico”.
Por su parte el ballet Nuevo resplandor estelarizó “Yucatán”; el Ballet del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, cuadros de Guerrero y Chihuahua; y el Ballet del Centro Cultural Municipal de Othón P. Blanco, un cuadro de Michoacán.
Unidos, el ballet Nuevo resplandor y el Ballet del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios bailaron “Quintana Roo”; y el último, solo, la coreografía “Caribeño”, dirigidos por el profesor Andrés Gaspar Collí.
El maestro Manuel Baeza nació en 1953 y se despidió físicamente del mundo en el año de 2015, mas queda su memoria, el legado de su trabajo estético pedagógico, y las anécdotas y los recuerdos que muchas personas no olvidan.
Boletín emitido por SEyC