Conecta con nosotros

Se prevén más contagios del virus, principalmente en el Sureste del país

Publicado

en

img_1454574309_1b5c31a494189e0415d5CIUDAD DE MÉXICO (Apro/El Universal/Notimex).- La titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, confirmó que de noviembre a la fecha se han detectado 37 casos de Zika en México, de los cuales 34 son autóctonos y tres importados.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal precisó que los casos autóctonos se detectaron en Chiapas (24), Nuevo León (cuatro), Oaxaca (cuatro), Jalisco (uno) y Sinaloa (uno), en tanto que Querétaro registró uno de los casos importados y los otros dos fueron en Tamaulipas.
Luego de señalar que al parecer el Zika ingresó en 2014 al continente Americano, Juan añadió que las medidas de prevención se enfocan en las mujeres embarazadas, por lo que se capacitará a todos los ginecólogos de México para que hagan un control prenatal adecuado.
El Zika, agregó, es un padecimiento producido por un virus que es transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor del dengue y la chikungunya, y los síntomas más comunes son fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolor muscular, salpullido, comezón y escalofríos, y no existe vacuna para prevenir el contagio.
Por su parte, el director general de Epidemiología, Cuitláhuac Ruiz Matus, señaló que cuando se tuvo conocimiento de la enfermedad, de inmediato se tomaron medidas, entre ellas una campaña nacional en medios de comunicación en 2015 denominada ‘Chikungunya, haz que huya’, para difundir medidas preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue, chikungunya y Zika.
Además, dijo, se reforzaron los sistemas de vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio, se fortaleció la vigilancia de las mujeres embarazadas en zonas de riesgo, así como su atención prenatal, y se tomaron acciones para eliminar criaderos de mosquitos, con la participación de las autoridades municipales y la sociedad en general.
Ruiz Matus recomendó a la población usar ropa de manga larga, pantalón y repelente, lavar y tapar los recipientes donde se guarda el agua, voltear cubetas y botellas, tirar los recipientes o utensilios donde se pueda acumular agua, mantener cerradas puertas y ventanas, colocarles mosquiteros y utilizar pabellones para dormir.
Las mujeres embarazadas, dijo, deben acudir a sus controles prenatales, y en caso de presentar síntomas sugerentes de la enfermedad acudir de inmediato a su unidad de salud.
En la conferencia también participaron el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Jesús Felipe González Roldán, y la subdirectora de Prevención y Protección Social del Área Médica del ISSSTE, Margarita Blanco Cornejo.
Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto destacó la atención que el gobierno presta a la alerta global declarada por la Organización Mundial de la Salud, y sostuvo que “se trata de enfermedades que lamentablemente afectan en especial en algunas zonas costeras y tropicales en donde está la presencia de este mosquito (Aedes aegypti). Por ello, vamos a dar puntual seguimiento a las recomendaciones que haga la Organización Mundial de la Salud”, aseguró.
Asimismo, instruyó a la secretaria de Salud a informar a la población sobre los efectos que eventualmente puede tener el virus del Zika –sobre todo porque se asocia particularmente a casos de microcefalia en el bebé durante la gestación– sin generar pánico entre la población, así como reforzar las medidas de prevención y control del mosquito.

Ssa prevé más
casos de Zika
La Secretaría de Salud dijo que se prevén más contagios de Zika, principalmente en el sureste del país, en donde se ha detectado mayor presencia del mosco.
Mercedes Juan López, secretaria de Salud, mencionó que la atención en salud principalmente se concentrará en las mujeres embarazadas por la asociación que hay entre el Zika y la microcefalia en bebés en gestación.
Durante conferencia de prensa, la funcionaria adelantó que se realizan junto con Protección Civil medidas de saneamiento ambiental y de Salud en los Estados en donde llegará el Papa Francisco la próxima semana.
Y es que Chiapas concentra el mayor número de casos por Zika (24 de 34 en total) y es uno de los Estados, junto con Michoacán, que visitará el Sumo Pontífice y que también tienen importantes casos de dengue y chikungunya.

Aprueban acuerdo
La Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud (SSA) y las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, intensifiquen las acciones de atención, manejo clínico y vigilancia epidemiológica por el virus del Zika, especialmente en las mujeres embarazadas.
En votación económica, se avaló el acuerdo que se presentó durante la sesión de la Junta de Coordinación Política, en el cual se solicitó a las autoridades competentes para que dentro de su disponibilidad presupuestaria, destinen mayores recursos.
Ello, indicaron, para implementar programas informativos de prevención y atención que permitan controlar, y reducir la propagación de esa enfermedad.

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.