Chetumal.- El Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Quintana Roo, César Armando Rosales Cancino, informó que con relación a la aplicación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero 2015 de la SAGARPA, en Quintana Roo fueron indemnizadas 48 mil 320 hectáreas, en beneficio de 33 mil 602 productores de la Entidad, con un monto pagado de 72 millones 480 mil pesos.
Al respecto, Rosales Cancino, recordó que para el ejercicio 2015, de manera coordinada la SAGARPA y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SEDARU), invirtieron una suma de total de 27 millones 890 mil 228 pesos, de los cuales 22 millones 312 mil 182 pesos son de apoyo Federal, y 5 millones 578 mil 045 pesos son de aportación estatal; para el aseguramiento de 76 mil 070 hectáreas de maíz de temporal, del ciclo Primavera-Verano.
El Delegado Federal, explicó que el Componente de Atención a Desastres Naturales para el Sector Agropecuario (CADENA) es un instrumento de prevención de riesgos enfocado a pequeños y medianos productores. Indicó que el CADENA genera entre los pequeños productores la cultura de aseguramiento ante desastres naturales que eventualmente pudieran afectarlos. Además, dijo, tiene la ventaja de disminuir la carga para las finanzas del Estado.
Éste esquema de prevención de riesgos tiene la meta de alcanzar una cobertura universal para los pequeños y medianos productores agropecuarios. Debido a los resultados positivos que ha arrojado el componente CADENA -reestructurado por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto- como un modelo de apoyo directo al pequeño productor, la FAO va a retomarlo para proponerlo a otros países, según lo ha anunciado la representante en México del organismo internacional, Nuria Urquía Fernández.
Se trata de un ejemplo a compartir para el resto del mundo, por eso el interés de la FAO en sistematizar esta experiencia de cobertura, que representa un esfuerzo por proteger a los productores de temporal, puntualizó.
En la presentación en meses pasados del estudio sobre el “Componente de Atención a Desastres Naturales para el Sector Agropecuario”, destacó que en México el programa CADENA está generando en el minifundista una cultura de seguro agropecuario, lo cual representa una carga menor para las finanzas públicas y mantiene el equilibrio en los recursos de la SAGARPA