Cancun.- La actividad turística no se ha paralizado en Quintana Roo y en particular en Cancún. Después de la alerta emitida por Estados Unidos por el virus del zica, la ocupación se ha mantenido arriba de lo estimado tras la conclusión de la temporada de invierno.
En Cancún, la ocupación hotelera es del 75 por ciento y se espera que el porcentaje crezca en tres puntos porcentuales a partir de este fin de semana, debido a la presencia del segmento de turismo “senior” (tercera edad) procedente de Estados Unidos.
Este segmento llega al Caribe mexicano para no enfrentar las bajas temperaturas que actualmente azotan en gran parte de la Unión Americana, confirmó el asesor de la Asociación de Hoteles, Abelardo Vara.
De hecho, en la Zona Hotelera de Cancún este turismo es el que ahora da vida a la actividad en estos días, donde sobre el sector turístico se ha postrado la señal de determinación para impedir que alertas o alarmas generen desconfianza o caos en los viajeros hacia Quintana Roo.
Y de inmediato la confianza se refleja. Una pareja de personas mayores cruza rumbo a plaza La Fiesta para comprar souvenirs. Un grupo más busca un lugar donde desayunar y otro intenta ubicar una sucursal bancaria. Todo esto ocurre en la Zona Hotelera.
Para este turismo, el viajar a un lugar cálido y con bondades como es el Caribe mexicano, representa una oportunidad de disfrutar la vida, y aunque se toman todas las precauciones, se mantiene el deseo de viajar.
El segmento de turismo senior ahora significa un punto fuerte para la industria turística antes de la llegada de la temporada vacacional de primavera que dará inicio con el Spring Break.
La presencia de este turismo significa estabilidad para la industria en momentos donde se ha tenido que intensificar la comunicación con los grupos mayoristas y los tours operadores.
“En estos momentos tenemos el turismo que sale de Estados Unidos para no enfrentar el frío, para evitar las bajas temperaturas. Tenemos mucha estabilidad y nuestros pronósticos siguen firmen para tener un año exitoso en materia de turismo”, indicó el entrevistado.
El turismo senior, en franco crecimiento
Actualmente las personas de la tercera edad resultan cada día más interesantes para las empresas, por su volumen y su estabilidad económica. Cada vez es mayor el número de ellas que llega a la jubilación en buenas condiciones de salud y dispuestas a disfrutar de sus aficiones, especialmente de los viajes.
Se trata de un segmento de población en pleno crecimiento. Según datos de Eurostat, en 2020, los mayores de 65 años supondrán el 30% de la población de la Unión Europea, frente al 17% de 2010.
El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos demográficos más acusados en las sociedades modernas y en los próximos 50 años alcanzará niveles sin precedentes, según previsiones de la oficina estadística de la Unión Europea (UE) Eurostat.
Por lo tanto, el turismo senior ha comenzado a tener gran relevancia en la industria turística, ya que genera grandes oportunidades, sobre todo en períodos como la temporada baja.
En el caso de Estados Unidos, las principales aerolíneas de ese país han dado a conocer que sus principales clientes en los meses de enero y febrero de cada año son personas de la tercera edad.
De acuerdo con Mark Travel Corporation, uno de los principales grupos mayoristas, en promedio, año con año viajan hacia a México entre 250 y 300 mil personas del segmento senior.
Tanto Cancún como la Riviera Maya abarcan el 80 por ciento de ese segmento debido a que el Caribe mexicano da oportunidad de tranquilidad y temperaturas cálidas.
Cabe señalar que el grupo mayorista señala que el mercado destinado a este grupo de edad crece en importancia a nivel mundial. Los programas para este colectivo suelen comenzar en temporada baja, donde los precios son más accesibles y el flujo de turistas suele ser menor.
España fue pionera en desarrollar productos específicos para la tercera edad. En 1985, se puso en marcha el Programa de Vacaciones para Mayores del Imserso con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas mayores con su participación en viajes y la realización de actividades turísticas. Este plan, que ha servido incluso como modelo a otros países, favorece al mismo tiempo la ocupación hotelera en temporada baja y el mantenimiento del empleo.
Fuente: Por Esto!