Abkatún Alfa, cementerio en altamar
Publicado
hace 9 añosen
Por
CIUDAD DEL CARMEN.- En menos de un año la plataforma Abkatún Alfa Permanente ha cobrado la vida de 10 trabajadores petroleros, tres de ellos desaparecidos en el percance ocurrido el 1 de abril del 2015, y al menos 86 heridos, derivado de la carencia de mantenimiento en las estructuras marinas.
POR ESTO! anticipó, el 25 de enero de este año, que existía el riesgo de que ocurrieran accidentes en cinco plataformas ubicadas en la Sonda de Campeche, entre las que destacaba el complejo Abkatún A, debido a que han cumplido el tiempo de vida útil, aunado a la corrupción que existe en el sostenimiento de las estructuras, lo que ha ocasionado pérdidas de vidas humanas.
Este domingo fue testigo del tercer incidente. La mañana del domingo se activó la alarma de emergencias en la plataforma cuando se produjo un incendio en el área de módulos de recompresión de gas donde se encontraban trabajando cerca de 300 personas de Pemex, junto con empleados de la empresa Cotejar, lo que dejó saldo hasta el cierre de esta edición de alrededor de 12 personas lesionadas de gravedad y tres muertos por quemaduras.
Las personas reportadas como fallecidas fueron identificadas como Héctor Valdovinos Sánchez y Luis Roberto Díaz Jiménez, trabajadores de Pemex, así como Antonio Hernández Domínguez, de la empresa Cotemar.
Cabe destacar que derivado del incendio, el área de compresión fue aislado y el personal fue evacuado a plataformas aledañas como lo es la Neptuno, donde los trabajadores permanecieron a bordo de la estructura, mientras continuaban la labor de búsqueda y rescate sin resultado alguno, por lo que fue suspendida cerca de las 9 horas.
Mientras, la información de PEMEX de nueva cuenta con desvíos de información al recalcar que los atendidos fueron solamente nueve personas y que han sido dados de alta al no necesitar atención médica mayor.
Ultimo percance
cobró 2 vidas
Cabe destacar que hasta el momento se tiene conocimiento, de manera extra oficial, de que en el percance han sido 25 las personas atendidas, de las cuales seis fueron atendidas a bordo por lesiones leves y crisis nerviosas, 19 más fueron trasladadas a tierra donde 14 permanecen en Ciudad del Carmen en los hospitales de PEMEX y Cesat,
Asimismo, cinco trabajadores fueron enviados a Villahermosa, Tabasco, por las lesiones que presentaban al requerir evaluación de un sub especialista. Juan Eduardo Méndez es el petrolero con mayor gravedad en Tabasco, en estado de salud delicado, a causa de quemaduras de segundo grado en cara y en vías respiratorias, por lo que se encuentra entubado.
Además, extra oficialmente se tiene el registro de 25 lesionados de ambas compañías, pero hasta el momento la empresa productiva del estado ha mantenido total hermetismo sobre el caso y solamente fluye información a través de sus cuentas en redes sociales, por lo que la confirmación ha sido nula sobre la cifra real derivada del percance.
Accidentes iniciaron en abril, en la estructura Abkatún – A
Se ha hecho costumbre, por parte de PEMEX, un hermetismo cuando han ocurrido sucesos lamentables a lo largo de la zona de Campeche, sobre todo a bordo de la plataforma Abkatún Alfa, donde el primer suceso se debió a causa de una válvula de gas que provocó una explosión e incendio, y dejó como saldo cuatro obreros muertos, dos de ellos calcinados y dos ahogados, un aproximado de 60 heridos en su mayoría hospitalizados y 301 trabajadores evacuados.
Respecto a los obreros lesionados, 30 fueron hospitalizados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras doce personas más fueron ingresados al Hospital General de PEMEX, donde uno de ellos permanecía en terapia intensiva y un trabajador más de la empresa Cotemar, fue trasladado de emergencia vía aérea a la Ciudad de México.
El percance a bordo fue registrado cerca de las 3 horas del miércoles 1 de abril del 2015, y cabe señalar que la primera alerta emitida a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a Capitanía de Puerto se efectuó a las 4:30 de la mañana, justo cuando fue aplicado el Plan de Contingencia con total hermetismo durante las cinco horas de labores del Plan de Respuesta a Emergencias, cuando se trabajo con seis helicópteros y embarcaciones de apoyo.
Cabe destacar que dentro del Plan de Contingencia en la explosión del 1 de abril, con las embarcaciones “Manatí Rever” e “Isla Creciente” se brindó apoyo para el recate inmediato de los trabajadores que se encontraban al borde de las llamas.
No obstante, otras embarcaciones acudieron con equipo de bombeo para controlar el incendio que duró mas de siete horas, al tiempo que arribaban helicópteros propiedad de PEMEX para trasladar de inmediato a las personas heridas de gravedad al helipuerto en Ciudad del Carmen y trasladarlas a nosocomios como el Hospital General “María del Socorro Quiroga Aguilar”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y clínicas particulares.
Posteriormente, en el hospital de PEMEX, el director general de esta paraestatal, Emilio Lozoya Austin, confirmó el deceso de cuatro personas, entre ellas: Román Flores Gerson, trabajador de Cotemar, de 36 años de edad, y originario de Tuxtepec, Oaxaca; así como Gildardo Munguía Castillo, originario de Ciudad Naranjos, Veracruz, y los dos cuerpos más como desconocidos por estar calcinados; sin embargo, no se informó sobre las personas aún desaparecidas con la total intención de ocultar el hecho.
Pero en forma extraoficial, se tenía el conocimiento de que eran tres los desaparecidos: William Brant Martínez, Isaac Correa González y Silverio Lira Rangel. Después de la explosión en la estructura marina a 79 millas de la Isla de Carmen. Sin embargo, el cuerpo de Brant Martínez fue localizado a bordo de la estructura cuando eran removidos los escombros el lunes 10 de agosto en el centro de producción, en presencia del agente del Ministerio Público Federal, licenciado Román Dávalos Rivas.
PEMEX manifestó, mediante un comunicado, que “como parte de los trabajos para la remoción de escombros en el área de la plataforma Abkatún Permanente, ayer fueron recuperados los restos de una persona”.
Mientras tanto, cuatro meses después del accidente, los obreros catalogados como desaparecidos desde el día de la explosión pasaron a formar parte de la lista de los fallecidos al no ser encontrados en las aguas del Golfo de México.
Respecto a las otras dos personas desaparecidas en la tragedia, fueron objeto de búsqueda a través de redes sociales y con su presencia en Ciudad del Carmen, ya que señalaron constantemente que ni PEMEX ni la empresa Cotemar se hacían responsables de los hechos dejándolos en el olvido; por eso Silverio Lira Rangel, quien debía bajar 8 días después del incidente y viajar a la ciudad de Tuxpan, Veracruz, donde lo esperaban sus familiares, nunca llegó, y se enteraron de la noticia a través de los medios de comunicación porque las empresas responsables no daban su paradero.
Por otra parte, familiares de Isaac Correa González, de Tabasco, continuaban su búsqueda a través de las redes sociales, por el deficiente trato e información recibida, y finalmente fueron callados cuando pretendían dialogar con los medios, mediante una compensación para sus hijos.
Otro flamazo en Abkatún Alfa cobra vidas
Cabe destacar que el segundo percance en el último semestre del 2015 ocurrió el 27 de agosto, a consecuencia de un flamazo al pretender remover los escombros y un trabajador intentara cortar con un soplete una de las tuberías que aún contenía un poco de gas acumulado.
En consecuencia, un trabajador petrolero resultó muerto y otro herido a bordo del centro de proceso, lo que dejaba claro que la estructura era un cementerio marino.
Se supo, por parte de PEMEX, que el trabajador fue identificado como Luis Alberto Vázquez Pérez, quien laboraba para la compañía Servicios Marítimos de Campeche, y precisó que su deceso fue a consecuencia de las lesiones internas que sufrió al exhalar al momento del flamazo.
El incidente fue registrado cerca de las 21:03 horas del miércoles 26 de agosto, cuando se llevaban a cabo trabajos de soldadura para el desmantelamiento de placas y tuberías en el centro de proceso, lo que también dejó lesionado a una persona más de nombre Luis Manuel Vázquez Bautista, quien fue atendido por quemaduras en el la clínica del IMSS en Ciudad del Carmen.
Por ello, los mismos trabajadores que se han mantenido en la estructura marina temen continuar laborando a bordo debido a que, como ellos mismos lo calificaron, se ha convertido en un cementerio marino después de que con los sucesos ocurridos durante el 2015 y 2016, ha cobrado la vida de 10 obreros por negligencia de las mismas compañías que no brindan los trabajos adecuadamente y ponen en riego la vida de los mismos trabajadores.
Abkatún Alfa, un riesgo
Cabe señalar que la plataforma Abkatún Alfa cuenta con capacidad para albergar a más de 800 personas en el complejo que se ubica a unos 132 kilómetros al noreste de la terminal marítima de Dos Bocas e inició operaciones en la década de los ochentas.
Este centro de producción lleva una contabilización diaria de 40 mil barriles y recibe la producción de crudo y gas de varios pozos aledaños.
La estructura que continúa siendo un riesgo, forma parte del centro de procesamiento Alfa, uno de los cuatro de todo el activo Producción global del activo Abkatún-Pool-Chuc: ronda los 300 mil barriles por día y está situado en la región Marina Sur Oeste.
Lame
ntablemente es uno de los centros de producción más propensos a los percances al cobrar la vida de obreros y muchos más heridos y que ha sido señalado por lideres sociales y petroleros como unas de las estructuras que no han contado con el mantenimiento adecuado, y ha cumplido su ciclo de vida con las estructuras marinas-petroleras Nohoch-A, Akal C, Akal-J, Pool-A y Ku-A, y que debido a su deterioro representan un inminente peligro para la vida humana y el mismo ecosistema, al estar latentes a sufrir accidentes catastróficos debido a que no han recibo el mantenimiento adecuado por parte de PEMEX y empresas encargadas de este servicio, por lo que se esperan más sucesos lamentables para próximas fechas si las compañías encargadas y el mismo PEMEX aplican programas de mantenimiento urgentes.
Fuente: Por Esto! (Cristian Alcudia / Ricardo Sánchez)