CHETUMAL, Quintana Roo.- Siguiendo las indicaciones del Gobernador del Estado Roberto Borge Angulo de procurar una salud para todos, los Servicios Estatales de Salud implementaron un curso de capacitación y actualización sobre la lepra con la participación de 84 médicos de los centros de salud urbanos y rurales de Othón P. Blanco y Bacalar informó su titular el doctor Juan Ortegón Pacheco.
Hizo notar que En Quintana Roo la Secretaría de Salud (SESA) lleva a cabo una efectiva vigilancia epidemiológica y capacitación continua del personal de salud para la prevención y detección de la lepra. Este padecimiento tiene cura y es muy poca contagiosa, y en el Estado se cuenta con los medicamentos y profesionales de la salud para su tratamiento el cual es completamente gratuito.
En este sentido el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1 doctor Francisco Lara Uscanga explicó que las actividades para la prevención y detección de esta enfermedad se realizan bajo el lema “cero casos de lepra con discapacidad” ante lo cual se reforzarán los conocimientos del personal médico para la detección y diagnóstico oportunos.
Durante este curso se abordrán los temas de sintomatología de la lepra, epidemiología, llenado de formatos, toma de muestras para estudios de laboratorio, técnicas, estudios de laboratorio y confirmación, el tratamiento de la lepra, multi y paucibacilar, y estado reaccional.
La lepra es una enfermedad crónica causada por el Mycobacterium Leprae, afecta la piel y los nervios periféricos.
Esta enfermedad tarda hasta 5 años en incubación y los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer. Es importante mencionar que el tener lepra no es ningún castigo divino, que los pacientes pueden recibir tratamiento ambulatorio y que es curable, que no necesitan aislamiento ni confinamiento.
Mencionó como características de la enfermedad la presencia de manchas de color blanco o café, además en esta zona no hay crecimiento de vello y se va perdiendo la sensibilidad de esa área por lo que se recomienda que acudan al médico para valoración y la realización de un estudio denominado baciloscopia a fin de descartar o confirmar la enfermedad, y en el caso de que resulte positivo iniciar de inmediato su tratamiento el cual es gratuito.
Antes de concluir pidió a las personas que pudieran presentar alguno de estos síntomas que acuda a su Centro de Salud más cercano para su revisión médica y la aplicación de estudios complementarios para descartar o confirmar la enfermedad la cual es curable.