Conecta con nosotros

No salen de profunda crisis, el campo en la Ribera del Río Hondo

Publicado

en

img_1455779614_68f85611f1159bf1c94fRIBERA DEL RÍO HONDO.- El campo en la ribera del río Hondo se encuentra sumergido en una profunda crisis, ya que la actividad principal, que es el cultivo de caña de azúcar, en estos últimos 3 años no ha sido rentable para los agricultores de la zona, por lo que muchos han optado por diversificar su producción mediante la siembra de otros cultivos, como la calabaza chihua, en donde como mínimo obtienen 30 mil pesos por tonelada.
Tal es el caso de José del Carmen Hernández Suchite, quien desde que sintió los primeros estragos de la caída del precio de la caña de azúcar decidió “voltear” más de 100 hectáreas de la vara dulce para sembrar maíz, sorgo, soya, frijol, hortalizas, calabaza chihua, entre otros cultivos que le han sido rentables.
Comentó que en su caso tuvo la visión de reconvertir su campo, por lo que no sintió la crisis como la mayoría de los productores cañeros, ya que en su rancho produce el alimento para su familia.
De igual manera está aprovechando los programas del Gobierno Federal y Estatal del cual no se puede quejar, ya que ha recibido apoyos que le han ayudado a tecnificar sus tierras, lo cual le permite mejorar su producción agrícola.
Hoy da gracias a Dios de que está cosechando calabaza chihua, un cultivo noble que le ha dejado buenos márgenes de utilidad en poco más de tres meses, ya que los gastos del cultivo son mínimos y no paga tanto como con la caña de azúcar; y está contento con su cosecha, ya que a pesar de las plagas en esta época del año logró una buena producción.
Actualmente se está preparando para sembrar más de 100 hectáreas de calabaza chihua, apostándole a una gran producción y a mejores utilidades, debido a que por tonelada como mínimo está recibiendo 30 mil pesos, dinero que no ha visto junto en las últimas tres zafras.
Señaló que quizá no muchos quieran invertir en otros cultivos, pero para mejorar la economía familiar no queda de otra, tenemos que buscar alternativas y debemos aprovechar las tierras que tenemos donde se da todo lo que uno siembra.
Asimismo, dijo que en la zafra pasada obtuvo un poco de ganancias, sin embargo, el ingenio azucarero se cobró la deuda y sólo logró alcanzar un poco de dinero; ya no es como antes, que al final de cada cosecha tenía el dinero suficiente para comprar maquinaria.
Finalmente, dio a conocer que se encuentra en plena cosecha de la calabaza chihua y todo parece indicar que tendrá unas cuantas toneladas de pepita, la cual ya tiene mercado seguro a un precio de 30 pesos el kilo, aunque la pueden comercializar a un mayor precio, sin embargo, ya hizo el compromiso con Sepromsa, empresa que le facilitó la cosechadora.

Fuente: Por Esto! Por Luis Enrique Tuz

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.