Chetumal, Quintana Roo.- Siguiendo las instrucciones del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, la Secretaría de Salud en base al plan estatal de desarrollo 2011- 2016, extendió la cobertura de atención médica los días sábados y domingos hacia las comunidades más alejadas de la zona rural, utilizando la Unidad Móvil, toda vez que el año pasadorecorrió 65 comunidades en beneficio de 3,600 personas, informó el jefe de la jurisdicción sanitaria número uno de la secretaria de salud, Francisco Lara Uscanga.
El funcionario dijo que la población está expuesta a una serie de factores de riesgo como es el abuso del alcohol, la desnutrición, problemas de salud bucal, visual así como a las enfermedades crónico degenerativas, motivo por el cual el secretario de salud, Juan Ortegón Pacheco ha puesto énfasis en el Programa de Comunidades Saludables para lograr el objetivo de emprender entre la comunidad una nueva cultura de prevención a la salud e incentivar la creación de entornos saludables.
Bajo ese entorno el personal de salud de la jurisdicción uno, estableció un calendario para que los sábados y domingos con la unidad móvil, realicen actividades preventivas a la salud como de atención médica.
Entre las actividades importantes que se vienen realizando en este año 2016 son la atención en la salud bucal, ejemplificó que en las primeras semanas de Enero se visitó la comunidad de la Unión ahí se realizaron detecciones a un promedio de 80 personas.
A principios del mes de Febrero las acciones preventivas se atendieron en salud bucal a la población de Ramonal, Kaalukmil Y Mayabalam se atendieron un promedio 120 personas.
Lara Uscanga dijo que el objetivo es ampliar la cobertura en las zonas más recónditas de los municipios de Othón P.Blanco y Bacalar para apoyar de forma inmediata a los usuarios que demandan los servicios, por lo tanto invito a la población que acuda cuando la Unidad Móvil llegue a su entidad ya que los servicios son completamente gratuitos.
Preciso que la participación comunitaria es elemental en la Promoción de la Salud, y además es un compromiso y corresponsabilidad compartida que se manifiesta entre la sociedad y el gobierno a fin de lograr el bienestar y la salud de la persona.
Por último expresó que es interés de la jurisdicción a su cargo, impulsa la construcción, fortalecimiento y consolidación de la base social en salud, en las comunidades, el objetivo es ser una plataforma para el desarrollo de intervenciones preventivas de los programas prioritarios de salud pública.