Conecta con nosotros

Desmiente deforestación de selva

Publicado

en

img_1455865331_b515756f6af140389d3aNICOLÁS BRAVO, OTHÓN P. BLANCO.- El comisario ejidal de Laguna Om, Eduardo Reyes Velázquez, afirmó que no se devastó la reserva forestal, sino que se cortaron los árboles que tiró el huracán Dean, así como árboles viejos y enfermos, para iniciar con el proyecto de reforestación, con el apoyo de la Conafor y el Consorcio Chiclero Chicza.
Acompañado de ejidatarios, Reyes Velázquez visitó el área que fue denunciada como devastada, en donde mostró las maderas que apilaron para limpiar la zona, pero reiteró una y otra vez que no hay devastación.
Reyes Velázquez afirmó que con este proyecto el ejido Laguna Om sale beneficiado, el cual se inició en la administración pasada y la ubicación del predio es el mismo que fue autorizado, y no como señalan los campesinos disidentes que es por el ejido Tres Garantías.
Destacó que el trabajo que se realizó fue bajo el método de clarear y limpiar el área arbolada para intercalar plantas de pimienta, ramón y chicozapote en tres hectáreas.
Expresó que el año pasado, en un acuerdo de asamblea se dio a conocer sobre los inicios de los trabajos con recursos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y bajo el respaldo de Chicza, empresa que apoya para concretar el proyecto.
Declaró que es un módulo demostrativo para los ejidatarios y todos los que quieran participar en este proyecto que se pondrá en marcha este año, pero tendría que ser bajo esta metodología.
El trabajo está bien coordinado con la Conafor, Semarnat y Profepa y se espera que en el Consejo Forestal se apoye este tipo de labor, sin embargo, reconoció que no se tenía contemplada la siembra de árboles, “pero podemos decir que tenemos tres hectáreas establecidas”.
Reyes Velázquez señaló que no hay deforestación en la selva, sino que limpieza de árboles caídos, viejos y enfermos, para sembrar nuevos, por lo tanto el material vegetativo que se encuentra apiñado es para una valoración técnica por parte de las autoridades ambientales y luego se podrá solicitar para leña o carbón.
Por otra parte, dijo que el 11 de febrero inscribieron dos proyectos en el área de 35 mil hectáreas de reserva forestal, uno de Pago por Servicios Ambientales (PASA) y el otro de Servicios Ambientales con fondos concurrentes. Además de que tienen en puerta inscribir el documento técnico unificado.
“El ejido y la comunidad de Nicolás Bravo deben saber que lo que se hace es por acuerdo de asamblea, y tienen que hacer conciencia entre todos los comuneros de que lo que hemos cuidado durante muchos años le tenemos que sacar provecho sin deterioro al medio ambiente, sino reforestando”.
En cuanto a la denuncia que realizaron algunos ejidatarios por deforestación en el ejido Laguna Om, afirmó que una opinión encontrada daña, por lo que pidió a los campesinos que se sumen al proyecto porque de lo contrario podrían quedar marginados de los apoyos federales.
Aseguró que el proyecto de reforestación de acahuales fue apoyado por la Conafor con 84 mil pesos para las diez hectáreas, las cuales no eran de siembra, “pero los ejidatarios quisimos que haya tres hectáreas reforestadas para que la gente compruebe que hay plantaciones y compruebe cómo lo pueden hacer en sus parcelas”.
Finalmente, señaló que en la asamblea del próximo domingo 21 de febrero se pondrá orden y se sancionará a los comuneros que tratan de desestabilizar al ejido, y marginarlos de los apoyos, porque nadie quiere invertir en un ejido con problemas.

Fuente: Por Esto! Por Luis Enrique Tuz

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.