CANCÚN, Quintana Roo.—El gobierno de Quintana Roo, por medio de la Secretaría de Educación y Cultura, con apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, se suma a la celebración de la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, con 8 películas a proyectarse en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, así como clases magistrales, exposición y taller de formación, del 23 al 27 de febrero.
Esas tres ciudades se suman a otras 22 sedes del resto de país para celebrar esta semana de cine, que surge como iniciativa de la Secretaria de Cultura, por conducto del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), para fortalecer las audiencias, crear nuevos públicos para las películas nacionales e incidir en el desarrollo cultural del ciudadano mediante el conocimiento cinematográfico, afirmó la subsecretaria de Cultura en Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan.
Precisó que el ciclo está conformado por títulos de corte reciente que ya fueron lanzados en el circuito cultural, festivales cinematográficos o próximos a estrenarse. La gira va acompañada de actividades paralelas, como galas, exposiciones y funciones con cintas pertenecientes al acervo fílmico del IMCINE.
Con funciones gratuitas se busca que cada película esté acompañada con la presencia del director, productor o algunos de los actores que la protagonizan, a fin de acercar a los creadores del cine para establecer un diálogo con el público y facilitar una conexión que estimule un marco de identidad y pertenencia en torno a la cinematografía mexicana.
En este sentido, dijo que el 23 de febrero, a las 19 horas, será la inauguración con la película “El americano”, dirigida ppor Ricardo Arnaiz y Mike Kunkel. La función será en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún. El día 24, habrá doble función: a las 17 horas se proyectará “Entre lo sagrado y lo profano”, del director Pablo Márquez; a las 19 horas “Paraíso”, dirigida por Mariana Chenillo. Ambas funciones, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún.
El 25 de febrero el ciclo se traslada al Foro del Centro Cultural Playa del Carmen, con funciones a las 17 y 19 horas. La primera será función infantil con la película “Las aventuras de Itzel y Sonia”, de Fernanda Rivero; y a las 19 horas “Los insólitos peces gato”, bajo la dirección de Claudia Sainte-Luce.
El 26 habrá otra función en Playa del Carmen, a las 18 horas, con “Dulce agonía”, que dirigieron Amaranta Rodríguez y Alejandro Tagle. A la misma hora, pero en el auditorio de la Universidad de Quintana Roo, en Chetumal, se proyectará “En el último trago”, del director Jack Zagha.
El ciclo cerrará el 27 de febrero, a las 18 horas, con “Ilusiones S.A.”, del director Roberto Girault, en el auditorio del Museo de la Cultura Maya, en Chetumal.
Como parte de las actividades paralelas, el 24 de febrero, a las 16 horas, en la Universidad La Salle, se impartirá la clase magistral “Cine documental”, a cargo de Héctor Alonso, productor de la cinta “Entre lo sagrado y lo profano”. El 25, a las 16 horas, en el Foro del Centro Cultural Playa del Carmen, se impartirá la otra clase magistral “Guión cinematográfico”, a cargo de la directora de la película “Los insólitos peces gato”, Claudia Sainte-Luce.
El ciclo también incluye un taller fe formación, que inicia el 23 y concluye el 25 de febrero, de 12 a 15 horas, impartido por Socorro Méndez, en la Universidad La Salle.
Esta actividad se programó como parte de la política cultural impulsada por el gobernador Roberto Borge Angulo, plasmada en el eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, y por gestiones del titular de la SEyC, José Alberto Alonso Ovando.