
CHETUMAL, Quintana Roo.— Siguiendo las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo de procurar una salud para todos, los representantes de los 11 ayuntamientos asumieron el compromiso de movilizar las estructuras sociales y vecinales, para que los habitantes realicen la eliminación de los criaderos de moscos en sus domicilios, informó el secretario de Salud, Juan Ortegón Pacheco.
Lo anterior se acordó durante la “I Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud sobre los Determinantes Sociales”. Al respecto, Ortegón Pacheco destacó que en el presente año se autorizaron 34 millones 781 mil 875 pesos, para el combate de las enfermedades transmitidas por vector.
Por ello, desde el primer minuto del presente año se movilizaron a 456 trabajadores de vectores provistos con el equipamiento necesario para sus labores como 57 vehículos, 52 máquinas ULV, 102 motomochilas, 35 termonebulizadoras, 12 bombas aspersoras manuales y 26 bombas Hudson.
Estos trabajadores, en las primeras seis semanas del año han visitado 90 mil 160 viviendas, para eliminar al mosco en su fase larvaria. Adicionalmente, han nebulizado 11 mil 144 hectáreas para eliminar al mosco en su fase adulta.
Sin embargo, dijo, a pesar de la aplicación de estos recursos en acciones integrales en las visitas domiciliarias en ocho de cada diez viviendas, se continúan encontrando criaderos del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.
Ante esta situación, los integrantes del Consejo Estatal de Salud (Coesa) asumieron el compromiso de llevar con éxito el “Plan Estatal de Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por vector: Dengue, Chinkungunya y Zika” en los centros de trabajo, escuelas, empresas, edificios públicos y concientizar a los habitantes para que lo apliquen en sus viviendas.
Se implementará así la estrategia “Mi casa y mi entorno laboral es un espacio libre de criaderos de larvas”, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los trabajadores de las dependencias de gobierno, a fin de que se conviertan en promotores de la eliminación de larvas de moscos en sus manzanas, colonias y localidades.
Otro de los acuerdos fue el de implementar, conjuntamente con las autoridades del sector educativo, la estrategia de “Espacios Escolares Libres de Criaderos de Larvas”, con la movilización de directivos, jefes de departamento, docentes, personal administrativo, padres de familia y alumnos en la eliminación de larvas de moscos en las escuelas.
Para salvaguardar la salud de los quintanarroenses y garantizar al turismo que nos visita, ya que nuestro Estado es un polo de desarrollo turístico seguro, cada habitante debe eliminar las larvas de moscos en su vivienda antes de que se desarrolle y se convierta en mosco adulto transmisor de enfermedades, puntualizó.
En la reunión estuvieron presentes el director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Eduardo Jaramillo Navarrete; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Irazú Sarabia May, y Wendy Solís Vargas, en representación del coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación federal en Quintana Roo, Lepoldo Ricardo Proal Bustos.
BOLETÍN EMITIDO POR LA SESA