Conecta con nosotros

Voto popular “es necesario y le conviene al proceso” de paz

Publicado

en

img_1456194927_6cab142f45cd157b5299BOGOTA, Colombia, (EFE/AFP/AP).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que en el hipotético caso de ganar el “no” en un plebiscito sobre los acuerdos de paz que salgan de las negociaciones entre el Gobierno y las FARC “se acaba el proceso de paz”.
“Estoy absolutamente convencido que si hacemos una buena labor de pedagogía, cuando el pueblo colombiano sepa los beneficios que nos va a traer la paz, los costos que nos va a traer la guerra, el pueblo colombiano va a aprobar los acuerdos”, señaló Santos en una entrevista con la emisora W Radio.
Asimismo, afirmó que ese plebiscito “es necesario y le conviene al proceso” de paz que comenzó hace más de tres años con las negociaciones entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana.
En este sentido, el jefe de Estado comentó que esa guerrilla todavía no ha aceptado el sistema de refrendación de los acuerdos e insiste en convocar una asamblea constituyente, lo que para él no es una opción.
Por ello, mostró su confianza en que la Corte Constitucional se muestre favorable a la convocatoria del plebiscito.
“Confío en que la Corte le dé su bendición y que podamos convocar al pueblo colombiano a que nos diga si está de acuerdo o no”, agregó Santos.

Cancilleres de Noruega y Cuba abordarán roce con las FARC

El presidente Santos informó el lunes que los cancilleres de Noruega y Cuba, países garantes del proceso de paz en Colombia, se reunirán en La Habana para tratar de superar un roce con los líderes de las FARC que realizaron un acto en la costa del Caribe en compañía de guerrilleros armados.
El ministro de Exteriores noruego Borge Brende “está viajando en este momento para reunirse con el canciller cubano y vamos a esperar a ver la gestión de los garantes ara poder continuar con este proceso que estamos ya en la última fase”, explicó el mandatario en entrevista con la emisora local La W.

Cónclave de generales tras escándalos

La Policía de Colombia instaló hoy una junta de generales con una agenda que incluye el papel que jugará la institución en el posconflicto, la transparencia y el bienestar de sus miembros tras los escándalos que obligaron a renunciar a su director, Rodolfo Palomino.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, explicó a periodistas que la junta “deliberará por dos días, hoy y mañana, con el fin de trazar nuevas directivas de la institución hacia el futuro”.
Villegas indicó que en el encuentro, encabezado por el nuevo director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto, “la primera reflexión será sobre el papel” de la institución en el posconflicto.

Hallan seis cadáveres de víctimas de masacre paramilitar

Las autoridades colombianas hallaron en el departamento del Chocó (noroeste) los cadáveres de seis personas asesinadas por las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) entre diciembre de 1997 y enero de 1998, informaron hoy fuentes oficiales.
Los cadáveres recuperados por integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Dirección Nacional (CTI) pertenecen a víctimas de la denominada masacre de Pavarandó, en el departamento d Antioquia.

Fuente: Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.