Conecta con nosotros

Tiendas “La Caribeña Emprendedora” estarán en todo el estado

Publicado

en

240216bcef44037medCHETUMAL, Q. Roo.- Este año se prevé la autorización de 120 nuevas tiendas, de La Caribeña Emprendedora, para seis municipios del Estado, y con ello lograr una cobertura estatal en el Proyecto de Reconversión al Comercio Detallista.

Arturo Caballero Rodríguez, subsecretario de Desarrollo Económico en el Estado informó que actualmente están funcionando 50 tiendas en el municipio de Othón P. Blanco y se instalan 200 negocios en cuatro municipios más que autorizó la federación en 2015.

Mencionó que las proyectadas para 2016 estarán ubicadas en los municipios de Bacalar, José María Morelos, Tulum, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.
“La intención es que haya 20 tiendas en cada uno delos municipios que nos faltan y con eso tendremos una cobertura estatal”.

Costos
Precisó que el costo de instalación, equipo, y nueva imagen de cada tienda es del orden de los 116 mil pesos.

“Es un costo elevado, sin embargo, muy bien justificado porque en el año que llevamos trabajando en el municipio capitalino hemos tenido buen resultado, dando beneficio a 150 familias en promedio, porque en cada una trabajan tres personas cuando menos, aunado a la mejora de servicios para la población en general porque trabajan siete y hasta ocho días a la semana, de 7:00 de la mañana a 8:00 y hasta 9:00 de la noche”.

Caballero Rodríguez, detalló que en 2015, se autorizaron 200 tiendas más, aunque no fue hasta el mes de diciembre, cuando recibieron el recurso para la transformación de las tiendas, cuya entrega se ha programado para los próximos días.

“Serán 40 tiendas para el municipio de Felipe Carrillo Puerto, 40 tiendas para el municipio de Solidaridad, un número igual para Cozumel y 80 para Benito Juárez”.

Precisó que las tiendas que pertenecen a La Caribeña han elevado su competitividad, la permanencia en el mercado, incremento en ventas y utilidades, adopción de tecnologías de la información, equipamiento y mejoramiento de su infraestructura, también la optimización de los procesos de compras de las tienditas.

Fuente: Claudia Martin/SIPSE

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.