CIUDAD DEL VATICANO, (AFP/REUTERS/ EFE/ACI).- El Papa Francisco exhortó el domingo a los países europeos, muy divididos por el flujo masivo de migrantes, a buscar una respuesta unánime y a “repartirse equitativamente el peso” de su acogida.
El papa, que habló durante el Ángelus celebrado en la Plaza de San Pedro del Vaticano elogió a “Grecia y otros países que están en primera línea” aportando
“una ayuda generosa, que requiere la cooperación de todas las naciones”.
“Mi oración, y desde luego la de ustedes, tiene siempre presente el drama de los prófugos que huyen de las guerras y de otras situaciones inhumanas”, dijo el Papa dirigiéndose a los fieles reunidos bajo una fina lluvia.
“Una respuesta coral puede ser eficaz y distribuir equitativamente los pesos”, dijo Francisco refiriéndose a las discusiones entre países europeos.
“Por ello es necesario apuntar con decisión y sin reservas a las negociaciones”, agregó Francisco, refiriéndose a las diferencias entre los países de la Unión Europea.
“Grecia y otras naciones en los sectores fronterizos (de la Unión Europea) están brindando a estas personas una ayuda generosa, aunque necesitan de la colaboración de todos los países. Una respuesta al unísono podría ser efectiva para distribuir la carga de manera justa”, dijo el pontífice.
“Para hacer esto, necesitamos impulsar decisivamente y sin reservas las negociaciones”, añadió.
Grecia se ha visto inundada con refugiados e inmigrantes, después de que los países de los Balcanes cerraron sus fronteras y de que Austria restringió el ingreso de los cientos de miles de personas que llegan a Europa, en el segundo año de la peor crisis de inmigración desde la Segunda Guerra Mundial.
La guerra civil en Siria a causado la muerte de más de 250,000 personas y desplazado de sus hogares a unos 11 millones, desatando una enorme ola de refugiados.
Manifestó su alegría por el alto al fuego en Siria
El Papa se congratuló también por el alto el fuego en Siria, que este domingo entró en su segundo día.
“He recibido con esperanza la noticia acerca del cese de las hostilidades en Siria, y los invito a todos a rezar para que este resquicio pueda dar alivio a la población sufriente y abra el camino al diálogo y a la paz tan deseada”, dijo el Papa Francisco.
El Papa ha hecho del derecho de los migrantes a buscar una vida mejor uno de los temas mayores de su pontificado, como tuvo ocasión de recordarlo en su reciente viaje a México.
Al mismo tiempo, el Papa afirma que los migrantes deben respetar las leyes de los países que los reciben y que las causas de la migración deben ser resueltas en los países de origen,
Numerosos cristianos y católicos, por ejemplo en los países del este de Europa o en Estados Unidos, son reacios a recibir un número importante de migrantes, por temor a la pérdida de la identidad nacional o del bienestar económico.
El Santo Padre rezó por las víctimas del ciclón en Islas Fiji
Más adelante Francisco también manifestó su cercanía al pueblo de las Islas Fiji, golpeadas por un devastador ciclón en las últimas horas. “Rezo por las víctimas y por cuantos están empeñados en prestar socorro”, apuntó.
Nunca es tarde para convertirse, ¡pero es urgente!
El Papa Francisco presidió hoy de nuevo el Ángelus desde la ventana de su estudio pontificio en el tercer domingo de Cuaresma y recordó el significado de la Cuaresma al invitar a los fieles a convertirse con la mirada fija en la paciencia de Dios.
El Papa explicó que nos encontramos en un “año de gracia”: “el ministerio de Cristo, el tiempo de la Iglesia antes de su regreso glorioso, el tiempo de nuestra vida, que está marcada por una serie de Cuaresmas que nos son ofrecidas como ocasión de arrepentimiento y salvación”.
Aludiendo a la paciencia de Dios, el Santo Padre aseguró que “nunca es tarde para convertirse, ¡pero es urgente, es la hora!”.
Francisco, como es habitual, comentó las lecturas de la liturgia del día y se refirió también a los terribles sucesos y tragedias que acontecen. “Cada día, por desgracia, las crónicas reportan noticias feas: homicidios, incidentes, catástrofes… en el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús se refiere a dos acontecimientos trágicos que en aquel tiempo habían suscitado un gran revuelo: una represión cruenta a manos de los soldados romanos en el interior del templo; y el derrumbe de la torre de Siloé, en Jerusalén”.
El Papa explicó que “Jesús conoce la mentalidad supersticiosa de aquellos que le escuchan y sabe que interpretan ese tipo de acontecimientos de modo equivocado”. Creen que “esos hombres que han muerto han sido castigados por Dios”.
Sin embargo, Jesús “rechaza esta visión porque Dios no permite las tragedias para castigar las culpas, y afirma que aquellas pobres víctimas no eran peor que los otros”. Incluso les dice: “Si ustedes no se convierten, morirán de la misma manera”.
“También hoy, frente a ciertas desgracias y eventos de luto, puede venir la tentación de ‘descargar’ la responsabilidad sobre las víctimas, o incluso sobre el mismo Dios”, alertó Francisco.
“Pero el Evangelio nos invita a reflexionar: ¿qué idea nos hemos hecho de Dios?, ¿estamos convencidos de que Dios es así o no es más que una proyección nuestra, un dios hecho ‘a nuestra imagen y semejanza’?”.
El Pontífice recordó entonces que Jesús “nos llama a cambiar el corazón, a hacer una inversión radical en el camino de nuestra vida, abandonando los compromisos con el mal, las hipocresías, para tomar decididamente el camino del Evangelio”.
A su vez, pidió a los fieles que no intenten justificarse porque “cada uno de nosotros se parece a un árbol que durante años ha dado múltiples pruebas de su esterilidad”, como narra la parábola del Evangelio del día.
“Que la Virgen María nos sostenga, para que podamos abrir el corazón a la gracia de Dios, a su misericordia; y nos ayude a no juzgar nunca a los otros, sino a dejarnos provocar por las desgracias cotidianas para hacer un serio examen de conciencia y arrepentirnos”.
Víctimas de curas pederastas piden “acciones reales” a la Iglesia católica
Familiares y víctimas que sufrieron en el pasado abusos sexuales por parte de miembros del clero en Australia pidieron hoy en Roma al cardenal George Pell, al Papa Francisco y a la Iglesia Católica que dejen las palabras y emprendan “acciones reales” para evitar que se repitan casos similares.
Iglesia suspende a sacerdote por abuso sexual en El Salvador
La Iglesia católica de El Salvador anunció este domingo que suspendió a un sacerdote luego de ser denunciado de haber abusado sexualmente a dos menores, señaló el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas en una rueda de prensa tras oficiar la misa dominical en la catedral capitalina.