Chetumal, Quintana Roo.- El gobernador del estado, Roberto Borge Angulo giró indicaciones a la Secretaria de Salud para reforzar el Operativo en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika en 24 localidades de la zona limítrofe que colindan entre Campeche y Quintana Roo, por ese motivo el día de hoy 2 de marzo dio inicio a las acciones de termonebulización, búsqueda de febriles y control larvario, para concluir el jueves 3 de marzo 2016.
El jefe de la jurisdicción sanitaria número uno, Francisco Lara Uscanga, en representación del secretario de salud, Juan Ortegón Pacheco supervisó la intensa jornada que se despliega en 24 localidades de Othón P.Blanco que colindan con el estado de Campeche y en beneficio de 5,812 habitantes.
De acuerdo al calendario epidemiológico las acciones se distribuyen en cuatro rutas de las comunidades de la zona rural.
En la ruta uno se registran cuatro localidades como son: Caobas, la Lucha, Nuevo Progreso, San Antonio Soda, donde se ubican 802 casas y 2,140 habitantes.
Ruta dos están asentadas ocho comunidades entre las que destacan: Los Ángeles, Felipe Ángeles, El tesoro, Nuevo Paraíso, Blasillo, Guillermo Prieto, Galeana, y 21 de Mayo, se ubican 775 casas con 1,940 habitantes.
Ruta tres hay 5 localidades: Dos Aguadas, Santa rosa, ejido Nuevo Veracruz, Josefa Ortiz de Domínguez, e Icaiche con 416 viviendas y 1,022 habitantes.
Ruta cuatro se registran siete localidades: Pioneros del Río, Alacranes, Ojo de Agua, Cibalito, Justo Sierra, Arroyo Negro y Manuel Crescencio con 580 casas y 1,732 habitantes.
El funcionario dijo que en esta intensivo Operativo participan un total de 12 trabajadores del área de vectores quienes se han encargado de recorrer un promedio de 585 hectáreas de la zona limítrofe para realizar actividades de control larvario, termonebulización, aplicación de larvicida, búsqueda de febriles y control larvario.
Agregó que en el marco de los operativos de termonebulización, búsqueda de febriles y control larvario que se realizan específicamente, en toda la entidad es con el objetivo de bajar el índice larvario del mosco Aedes Aegypi portador del dengue, chikungunya y zika así como del anófeles portador del paludismo.
Asimismo se utilizan 2 camionetas, 6 motomochilas y tres equipos termonebulización.
Es importante la participación de la comunidad en las actividades de limpieza de sus predios y se involucren a su vez en la destrucción de criaderos de moscos de sus propias viviendas, mientras que la secretaria de salud se responsabiliza de intensificar la vigilancia epidemiológica para la prevención de las enfermedades trasmitidas por vector.