Conecta con nosotros

Partir la Rosca de Reyes es una tradición que es indispensable en los hogares de la capital

Publicado

en

img_1451986522_073ffd9acd28dca22278CHETUMAL.- Partir la Rosca de Reyes es una tradición que es indispensable en los hogares de la capital, a pesar de los problemas económicos que enfrenta la ciudad en plena cuesta de enero.
La costumbre de cortar la rosca y encontrar al “niño” sigue tan vigente en Chetumal como las celebraciones de la Navidad o Año Nuevo.
Desde la semana pasada ya pueden observarse en los supermercados y panaderías las grandes Roscas de Reyes. Desde este lunes inició un mayor movimiento de la población, principalmente en los supermercados, a fin de encargar la Rosca de Reyes.
Sin lugar a dudas la fiesta es más sencilla, pues muchas familias se reúnen al tradicional corte de rosca con la finalidad de buscar que salga dentro de ella el “niño”, que significa buena suerte y también que tendrá que cooperar para la “tamaliza” del 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Los precios de este producto varían desde los 80 pesos hasta sobrepasando los 300 pesos, siendo las más costosas las que tienen rellenos especiales, como queso crema o jamón y queso.
Cabe mencionar que en México, como en muchos países iberoamericanos, el 6 de enero se celebra el Día de los Reyes, que según la fe católica recuerda la supuesta visita de tres magos de oriente al pesebre de Belén para adorar al niño Jesús (Cristo) días después de su nacimiento, para ofrendarle como regalos mirra, oro e incienso.
Las Roscas de Reyes tienen una oval para que muchos corten de ella. Se le decora con frutas curtidas o secas, como higos, membrillos, cerezas, tunas y acitrón. Las frutas ahora representan las joyas con que iban ataviados los sabios astrónomos de Oriente.
En la versión cristiana el haba, la moneda o los regalos son cambiados sucesivamente por “un niño” de pasta, porcelana o plástico, que para algunos significa que lo esconden dentro del pan para protegerlo de Herodes.

Fuente: Por Esto! Por Miguel Ángel Fernández

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.