Tulum no es únicamente sol, playa, arena y turismo, también existen comunidades como Chanchén Palmar en donde sus habitantes como Patricio Tamay, mantienen viva la tradición ancestral de la “abeja sagrada maya” (la abeja melipona), con ello además contribuyen al cuidado del medio ambiente, teniendo también bajo su cuidado otras especies de abejas que ayudan a la polinización.
Desgraciadamente pese a las bondades que se le atribuyen a la miel que producen las abejas meliponas, los productores como Patricio, no cuentan con un mercado seguro para colocar su producto, por lo que se ven obligados a venderlo a un precio muy bajo que va de los 900 a los mil 200 pesos, mientras que los “coyotes” lo venden en las ciudades hasta en 3 mil 500 pesos.
Cabe mencionar que los mayas, en la época prehispánica, realizaban en honor de las abejas meliponas entre cuatro y seis ceremonias al año.
La principal característica de estas abejas es que no tiene aguijón, pero para defender su colonia “muerde” todo aquello que represente una amenaza, se aferran de tal manera que mueren durante el combate.
VIDEO
https://www.facebook.com/GoyoYupitDigital/videos/1315453758957270