WASHINGTON, EU, (AFP/Reuters/AP/EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este martes un paquete de decretos sobre control de armas, con un dramático llamado al país sobre la urgencia de actuar en la materia para poner punto final a un drama que cobra miles de vidas todos los años.
“Ahora debemos sentir la urgencia absoluta, ya que las personas están muriendo. Y las constantes excusas por la inacción no funcionan más. Ya no bastan”, dijo el presidente en la Casa Blanca, durante una declaración en la que no consiguió evitar las lágrimas.
Obama recordó que “cada año más de 30,000 estadounidenses tienen sus vidas truncadas por armas”, y apuntó que Estados Unidos “es el único país avanzado en el mundo en el que este tipo de violencia indiscriminada ocurre con este tipo de frecuencia. Esto no pasa en otros países”.
“Cientos de miles de estadounidenses han perdido hermanos y hermanas, o han sepultado a sus hijos. Otros han tenido que aprender a vivir con discapacidad.
O aprender a vivir sin el amor de sus vidas. Y varias de esas personas están aquí ahora”, dijo el Presidente.
En el momento más sensible de la declaración, Obama lloró al recordar los niños muertos a balazos en una escuela primaria de Sandy Hook, en Connecticut, en diciembre de 2012.
“Cada vez que pienso en esos niños me siento mal”, dijo, , en un esfuerzo por recomponerse.
Mensaje duro al Congreso
Durante la ceremonia, Obama reservó fuertes críticas al Congreso y al multimillonario lobby de los fabricantes y vendedores de armas, que hasta el momento han bloqueado cualquier tentativa de discusión de una legislación sobre control de armamentos.
“El lobby de las armas podría estar tomando de rehén al Congreso ahora mismo, pero ellos no pueden tomar de rehén a Estados Unidos”, dijo Obama, para quien esos grupos son “ruidosos y bien organizados para que sea fácil que las armas estén disponibles para todos, en cualquier momento”.
El Presidente enfatizó que “el Congreso tiene que actuar”, y anunció que mientras el poder legislativo no intervenga en el caso, él, como Presidente de la república, utilizará sus atribuciones ejecutivas para firmar decretos.
Uno de ellos es el que exige el chequeo de antecedentes criminales para vendedores de armas de fuego -requisito para obtener una licencia-, no solo para aquellos que operan en un espacio físico sino también para los que lo hacen en la red Internet o aún en las ferias de armamentos que se montan en centros comerciales.
El paquete de medidas también exige la verificación de antecedentes criminales durante la compra de armamento a través de fideicomisos o corporaciones, e incluye el aumento sustancial en el personal especializado que se encargará de los chequeos de antecedentes.
Por otro lado, la Casa Blanca propone aumentar la ayuda para personas que sufren trastornos mentales graves y estimular el desarrollo de tecnologías para aumentar la seguridad de las armas de fuego.
Normas adicionales
El Departamento de Alcohol,Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) emitirá una guía actualizada que dice que el gobierno deberá catalogar como distribuidor a todos los que participen “en el negocio” de la venta de armas de fuego, sin importar dónde las venden.
Con ese objetivo, el gobierno considerará otros factores, incluso cuántas armas de fuego vende una persona, con qué frecuencia y si se venden a cambio de una ganancia. La Casa Blanca también dio aviso a los vendedores de que la administración planeaba aumentar el cumplimiento de las leyes, entre lo que se incluye el despliegue de 230 nuevos examinadores que la FBI contratará para procesar las revisiones de antecedentes.
Reacción inmediata
Las medidas anunciadas por Obama fueron recibidas con una predecible división partidista.
La Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés), principal defensor y lobbista por el comercio de armas, respondió que las declaraciones de Obama no podían ser tomadas en serio.
“El momento de estos anuncios, en el octavo y último año de su presidencia, demuestra no solo la explotación política sino también una fundamental falta de seriedad”, expresó el director ejecutivo de la polémica entidad, Chris Cox.
Representantes del opositor partido Republicano reaccionaron prácticamente de inmediato a las medidas de Obama, repitiendo que el derecho a tener armas está contemplado en la Segunda Enmienda a la Constitución, y por lo tanto el presidente no puede limitar esos derechos.
El precandidato presidencial Marco Rubio acusó a Obama de estar “obsesionado con socavar la Segunda Enmienda”.
Obama insistió en que es posible apegarse a la Segunda Enmienda -que garantiza el derecho a poseer y portar armas- y, al mismo tiempo, hacer algo para abordar los frecuentes tiroteos masivos en Estados Unidos, que dijo se han convertido en “la nueva normalidad”.
“Obama quiere tus armas”, estampó en su sitio web oficial el aspirante presidencial Ted Cruz, un acérrimo opositor a cualquier medida de control del acceso a armas de fuego. La frase iba acompañada de una foto de Obama en ropas de combate.
“Esto no es una conspiración para quitarle a todos sus armas”, dijo Obama durante la ceremonia en el Salón Este de la Casa Blanca. “Si pasas una revisión de antecedentes, podrás comprar un arma de fuego. El problemaes que algunos vendedores de armas han operado bajo un conjunto diferente de reglas”, explicó.
A su vez, el senador John McCain alegó que “más allá de los méritos” las medidas anunciadas por Obama “son un caso clásico de abuso del poder Ejecutivo”.
En tanto, Prince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano, consideró en una nota oficial que las declaraciones de Obama eran “ofensivas y políticas”, y que los estadounidenses “no tolerarán” esta iniciativa que sobrepasa sus atribuciones.
En este sentido, en su discurso el presidente descartó de plano que las iniciativas anunciadas este martes atropellen la Constitución o la polémica segunda enmienda.
“Soy profesor de derecho constitucional, de esto entiendo un poco”, ironizó.
Coro de voces
Los precandidatos presidenciales demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders elogiaron al presidente y se comprometieron a seguir tomando medidas similares si llegan a la Casa Blanca.
El campo republicano formó un coro de voces que prometieron anular todo el paquete.
La lider de los demócratas en la Cámara baja, Nancy Pelosi, dijo que Obama actuó claramente dentro de su autoridad y se sumó a los llamados del mandatario para que el Congreso termine ese trabajo.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, pronosticó impugnaciones en los tribunales.
“En lugar de enfocarse en los criminales y los terroristas, se enfocaen los ciudadanos, la mayoría de los cuales son respetuosos de la ley”, dijo Ryan.
“Sus palabras y acciones equivalen a cierta intimidación que atenta contra la libertad”, afirmó.
Fuente: Por Esto!