MEXICO, D.F., (SinEmbargo).– El presidente Barack Obama anunció este martes una serie de acciones ejecutivas encaminadas a reducir la violencia causada por las armas de fuego en Estados Unidos.
Obama hizo el anuncio acompañado del vicepresidente Joe Biden y junto a las familias de algunas de las víctimas de estos ataques armados. Durante la rueda de prensa Obama lloró. El presidente norteamericano inició su mensaje recordando las distintas masacres ocurridas en Estados Unidos en los últimos años:
“Fort Hood, Binghamton, Aurora, Oak Creek, Newtown, The Navy Yard, Santa Barbara, Charleston, San Bernardino, son demasiadas”, dijo el mandatario.
Obama dijo que las armas de fuego cobran cada año la vida de 30 mil estadounidenses por situaciones que van desde suicidios y accidentes hasta enfrentamientos. “Somos el único país desarrollado en la tierra con este tipo de violencia en masa, que ocurre con esta frecuencia”.
Estados Unidos es uno de los principales productores de armas del mundo. México, su vecino, le compra año con año equipo militar por miles de millones de dólares. Obama no habló de restringir la venta de armas a países en guerra como México, cuyo combate a las drogas y a los carteles ha dejado una estela de violencia inédita: 250 mil desplazados, 25 mil desaparecidos y más de 130 mil muertos desde diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón lanzó su ofensiva fallida.
El informe Base de Datos de Gastos Militares elaborado por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por su sigla en inglés) dice que el mayor gasto militar en la historia reciente de México ha ocurrido con Enrique Peña Nieto hasta cerrar el 2014 con una cifra récord de 8 mil 660 millones de dólares.
La cantidad representa el 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, porción de la economía que se aplicó en el mismo rubro hace 20 años, en el cierre de la administración del también priista Carlos Salinas de Gortari y tras el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Pero entonces, el gasto militar per cápita ascendió a poco menos de 31 dólares. Durante el año pasado, último medido, el gobierno gastó casi 70 dólares por cada mexicano.
Este día, Obama explicó que de acuerdo con un estudio reciente, alrededor de una de cada 30 personas que buscan comprar armas en la red, cuenta con antecedentes criminales. Posteriormente, informó que las acciones van dirigidas a establecer que cualquier persona en el negocio de la venta de armas de fuego debe obtener una licencia y llevar a cabo la verificación de antecedentes.
El Presidente de EU dijo que se dará protección a las víctimas de violencia con armas de fuego. Obama también se comprometió a ayudar a las personas que padezcan algún problema mental, al recordar que dos de cada tres muertes por armas de fuego son suicidios.
“Si un niño no puede abrir un bote de aspirinas, nosotros debemos asegurarnos que ellos [los niños] no puedan jalar del gatillo de un arma”, dijo Obama.
Obama toma estas medidas ante la inacción del Congreso sobre el asunto que, según ha reconocido, es la mayor frustración de su mandato.
El Congreso tendrá que aprobar la petición de nuevos fondos en el presupuesto del año fiscal 2017, que comienza el próximo 30 de septiembre, para la contratación de 200 nuevos agentes e investigadores del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su sigla en inglés).
Obama quiere que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) contrate más de 230 examinadores y otro personal adicional para acelerar el proceso de las revisiones de antecedentes criminales. El decreto requiere además que el Congreso apruebe una partida de 500 millones en nueva inversión para mejorar el acceso a los servicios de salud mental.
Dos sucesos de 2012 -la matanza de 12 personas en un cine de Aurora, en Colorado, y la ocurrida en la escuela Sandy Hook de Newtown, en Connecticut, donde fueron asesinados a tiros 20 niños y 6 mujeres- llevaron a Obama a tratar de sacar adelante estas medidas.
El detonante para volver a tratar de crear conciencia sobre la necesidad de enfrentar el problema han sido, de nuevo, varios tiroteos masivos en 2015, entre ellos uno con 9 víctimas en octubre en una universidad de Oregón y el de diciembre en San Bernardino (California), donde murieron 14 personas y que se investiga como un “acto de terrorismo”.
Este jueves, Obama participará en un foro con ciudadanos abierto a preguntas sobre cómo reducir la violencia causada por las armas, organizado y transmitido por la cadena de televisión CNN en horario de máxima audiencia.
En su editorial de este martes, The New York Times aclara que “Obama no está quitando las armas a cualquier ciudadano que sea respetuoso de la Ley o cambiando la Segunda Enmienda. Por el contrario, sus acciones están en línea con las prioridades declaradas por los activistas de los derechos de armas: mantener las armas de fuego lejos de las personas que pueden utilizarlas en crímenes, y hacer cumplir las leyes que ya existen”.
Fuente: Por Esto!