FELIPE CARRILLO PUERTO.- El recorte presupuestal por parte del Gobierno Federal que entró en vigor en las primeras horas del presente año, vino a perjudicar sistemáticamente a las Radiodifusoras Culturales Indigenistas, principalmente en su plantilla laboral, al ser dados de baja el 50 por ciento de los trabajadores provenientes de comunidades indígenas.
De acuerdo a información que se pudo indagar con fuentes oficiales de la Radio Indigenista XHNKA “La Voz del Gran Pueblo”, “Tal como somos, ante los ojos del mundo”, Jeel bixa’onon aktan ti’le yok’ol kaaba, que el recorte al presupuesto del 2016 que viene impulsando el gobierno federal, viene a afectar directamente a las radiodifusoras culturales indigenistas, y con esto viene a sufrir un golpe los derechos de los indígenas en cuanto a la comunicación, mismo que se encuentran plasmados en el artículo constitucional y que protege los derechos de los indígenas.
La fuente hizo referencia que “el recorte vino a afectar directamente a la plantilla laboral, de nueve personas que laboran en la radio, con esta disposición se tuvo que restringir de los servicios de cuatro trabajadores de confianza, que tenían importante tareas dentro de la radio, desde locutores, responsables de la barra de programación, trabajos de recopilación, principalmente en la música del mayapax”.
Siguió diciendo, “este recorte en el personal, de alguna manera ha afectado en los trabajos que se hacen en la radio, y más aun cuando el pasado 12 de octubre del 2015 esta radiodifusora empezó a transmitir las 24 horas del día. Por lo que con cinco personas que quedó de la plantilla laboral, se está realizando un reajuste en cuanto a la tarea de cada persona para que de esta manera se pueda cubrir el servicio y con la barra de programación que se tiene. Además, otras dos radiodifusoras que se ubican en otros estados, también resultaron afectados con este recorte presupuestal”.
La creación de la radio, prácticamente vino a concretar una profecía, “fue al amanecer de un apacible y luminoso día en el que nuevamente las sabias palabras de los abuelos se cumplieron, llegaría un día en que un hombre te hablará y tú no lo podrás ver porque estarás muy lejos. La profecía se cumplió al surcar los aires las ondas sonoras de la radiodifusora XHNKA por primera vez un 15 de junio de 1999, en el corazón de la zona maya”.
Lugar al que los mayas llegaron en busca de paz, sentándose entre la selva, el mar y paradisíaca vegetación que los dioses eligieron para que ellos vivieran y en el que han reproducido su descendencia y sus costumbres ancestrales en torno a sus centros ceremoniales, en donde oran con profundo respeto a su dios por la vida y por todas bondades que la naturaleza les brinda, cantan y danzan con sus música mayapax que ofrecen a dioses como un don especial dado a quienes son elegidos para ello, rezan en su lengua para unir los vínculos que unes a hombres y mujeres y bendicen a los niños.
La radiodifusora XHNKA La Voz del Gran Pueblo transmite en el 104.5 de FM con 6 mil watts de potencia en lengua maya, y forma parte del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y se difunden programas comunitarios, fiestas tradicionales, grabación de música e información de lo que acontece en las comunidades a partir de la visión de los pueblos con respecto a su entorno.
La programación radio se constituye con la participación de las figuras comunitarias, como enlaces comunitarios, parteras, músicos, artesanos, instituciones, organizaciones, además ofreces servicios, como avisos comunitarios, institucionales, convocatorias, saludos y felicitaciones, grabaciones de campo, y grabaciones de estudio con músicas de la región.
Fuente: Por Esto!