Conecta con nosotros

Devaluación amenaza a industriales

Publicado

en

img_1452325504_8358bc9688965574f102CHETUMAL.- La abrupta alza en la cotización del dólar frente al peso amenaza a los industriales y empresarios del sur de Quintana Roo, quienes tendrán que hacer aumentos de precios y reducir lo mayor posible sus gastos operativos, y de ser necesario hasta aplicar recortes de personal con tal de no comprometer la estabilidad financiera de sus empresas, advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fidel Guillén Arjona.
La moneda estadounidense ha sobrepasado la barrera de los 18 pesos mexicanos, y con ello ha puesto en serios aprietos al sector industrial y empresarial del sur de la entidad, pues más del 80 por ciento de los rubros son los que de manera directa o indirecta, tienen uno o más gastos operativos en dólares, señaló el empresario.
“La mayoría de las empresas se ha visto impactada a causa de la abrupta alza del dólar, que ya se cotiza en más de 18 pesos mexicanos, y esto es precisamente porque tienen algún tipo de gasto en dólares, por ejemplo, en insumos, maquinaria, refacciones, y cualquier otro accesorio o producto de importación que se necesite para el funcionamiento de la empresa; entonces, al subir el dólar por lógica suben los costos operativos de la empresa y se reduce el margen de ganancia”, comentó Guillén Arjona.
Mencionó que este panorama dejará “tambaleantes” en el aspecto económico a muchos negocios del sur de Quintana Roo, especialmente aquellos que dependen directamente de la moneda extranjera para operar, como lo son los industriales y constructores, quienes adquieren sus insumos, herramientas y maquinaria en precios de dólares.
“El gran riesgo que tenemos los industriales y constructores es que, debido a los altos costos en insumos y maquinaria, la mayoría mantiene deudas y contratos a largo plazo con sus proveedores para la adquisición de insumos importados, pero el detalle es que estas deudas son en dólares, lo que le resta solidez a la empresa porque al aumentar sus gastos bajan sus ganancias”, explicó Guillén Arjona.
Además, mencionó que “no estamos hablando de deudas pequeñas, sino que son pagos de miles de miles de pesos, lo que obligará a muchos industriales y constructores a tener que subir sus precios de venta al público, y también a reducir lo mayor posible sus gastos operativos”.
El empresario dijo que existen muchos insumos de importación que en automático deberán subir de precio a causa del alza en el dólar, como por ejemplo los materiales de construcción, muchos de los insumos empleados en restaurantes, refacciones y herramientas automotrices, partes y componentes para celular, diversos electrónicos y electrodomésticos, libros y perfumería, juguetería y artículos de belleza, sólo por mencionar algunos, ya que existe una gran lista de productos importados o que contienen piezas con costos en dólares que se utilizan en la industria y empresas mexicanas.
También señaló que existen rubros que ofrecen servicios con precios en dólares, como en el caso de las agencias de viaje y tour operadoras, que forman parte de los sectores que se han visto más golpeados con la severa caída del peso ante el dólar, ya que el 100 por ciento de sus paquetes al extranjero están tasados en la moneda estadounidense, pues ésta es la más utilizada por el turismo internacional.
Guillén Arjona dijo que en el más remoto de los casos existirán empresarios que tendrán que recurrir a recortes de personal, con tal de mantener la estabilidad de sus negocios, sin embargo, dijo que esto será únicamente cuando no haya mayor opción.
“No hay duda de que el alza en el valor del dólar va a amenazar la solidez económica de muchas empresas del sur de Quintana Roo y de México en general, y ante la reducción abrupta de sus ingresos no les quedará de otra que tener que recortar su planta laboral, porque simplemente no van a tener como responderle a sus empleados y mantener a flote el negocio al mismo tiempo, sin embargo, creemos que esto será cuando no quede mayor opción al empresario, porque lo primero que sucederá es que se tenga un ajuste de precios que impactarán al bolsillo ciudadano, y también habrá empresarios que decidirán absorber este aumento aunque reduzcan sus ganancias, pero todo ello dependerá de la empresa y del empresario en cuestión”, concluyó Guillén Arjona.

Fuente: Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.