CHETUMAL.- Una pequeña representación de alumnos del nivel medio superior que entró a negociar su cuota escolar con autoridades educativas lograron que para los estudiantes del Conalep, Eva Sámano, CBTIS 214 y 253 paguen solamente el seguro escolar, y para los estudiantes del CECYTE y Bachilleres paguen libros y seguro escolar, es decir, los exentaron de las “cuotas voluntarias”.
La mañana de este martes, cerca de 10 alumnos, un par de padres de familia y la representante de la Coordinadora de Padres, Madres y Tutores en Defensa de la Nación en la zona sur del Estado, Yuridia López Rodas, se reunieron con autoridades del nivel medio superior con el objetivo de poner fin a las cuotas voluntarias que desde hace años se viene cobrando en las preparatorias, pese a que ese nivel educativo es parte de la educación básica.
La reunión se llevó a cabo en las oficinas centrales de la SEyC, donde aparte de estar los alumnos estuvieron presentes el subdirector de Educación Media Superior y Capacitación para el Trabajo, Antonio Hoy Manzanilla; el secretario técnico del CECYTE, Javier Camacho Cabañas; el director de Educación Media Superior, Salvador Medina Pérez, además del jurídico de la dependencia educativa.
En las reuniones los alumnos y padres de familia manifestaron los gastos que enfrentan cada inicio de semestre, especialmente porque no tienen para el pago de la colegiatura.
Las colegiaturas varían para cada una de las escuelas, ejemplo de ello es que Conalep cobra 800 pesos y el CECYTE mil 400 pesos. Dicha cantidad engloba los libros, el seguro de los estudiantes y la cuota voluntaria de la sociedad de padres de familia.
Sin embargo, no sólo tienen que desembolsar mil 400 pesos los estudiantes del CECYTE, también tienen que comprar uniformes, nuevos útiles escolares, adquirir tenis, zapatos, mochila; tener disponibilidad para los transportes escolares, es decir, el gasto del padre de familia a principios de año es sumamente difícil.
Es por eso que la noche del lunes un grupo de estudiantes se reunió a las afueras de casa de gobierno con la finalidad de iniciar una huelga de hambre, a fin de que el Gobierno del Estado ayude a que dejen de cobrarles cuotas cuando la educación hasta el nivel medio superior debe de ser gratuita, pues así está contemplado en la Ley.
López Rodas dijo que finalmente llegaron a un acuerdo con las autoridades y no les van a cobrar cuotas escolares, pero en algunas escuelas como CECYTE y Bachilleres los alumnos sí tendrán que comprar sus libros. Para los estudiantes de las demás escuelas no es obligatorio la utilización de libros nuevos, pueden incluso sacar copias para trabajar durante el semestre.
Pero sí todos deberán cubrir lo concerniente al seguro escolar, que en este caso va de los 30 hasta los 100 pesos.
Fuente: Por Esto! Por Alejandra Carrión