Conecta con nosotros

Deshielo del Artico, amenaza a la seguridad y la salud global

Publicado

en

img_1452835733_10bd16fb18b21ccbd60bWASHINGTON, EU, (EFE).- Con el lema “Lo que sucede en el Artico no se queda en el Artico”, científicos de Estados Unidos urgieron hoy a los políticos a que presten atención al deshielo del Polo Norte por las amenazas que supone el cambio climático para la seguridad y salud global.
Científicos de todo EU acudieron a la Academia Nacional de las Ciencias (NAS, en sus siglas en inglés) en Washington para celebrar el “Día del Artico Importa” (“Artic Matters Day”), una jornada maratoniana de conferencias, discusiones y proyecciones.
Físicos, biólogos y ambientalistas compartieron los descubrimientos más recientes en un congreso abierto al público, ya que concienciar a los ciudadanos de problema era una de las metas del evento, financiado por las Naciones Unidas, así como por la NAS y la Comisión de Investigación del Ártico de EU.
Urgir a los Gobiernos a tomar medidas efectivas contra el cambio climático, tales como la apuesta por las energías renovables o la inversión en investigación, constituyó otro de los principales objetivos de la jornada.
Se trataba de “llevar la ciencia a los legisladores” y buscar “un encuentro con los Gobiernos”, en palabras del doctor Max Holmes, del centro de investigación Woods Hole, en Massachusetts.
Bajo la gran cúpula de la Academia, legisladores y políticos se mezclaron con miembros de la Marina, estudiantes de grado y de posgrado, viajeros, profesionales del turismo, ecologistas y simples ciudadanos preocupados por el planeta.
Las aproximaciones al Artico fueron distintas pero el objetivo era el mismo: responder a la pregunta “¿por qué debería preocuparme por el Artico?”.
Las respuestas fueron variadas: desde problemas como la subida del nivel del mar, el incremento de las temperaturas o la extinción de algunas especies animales y vegetales, hasta amenazas de amplío alcance, como la seguridad nacional o la salud pública.
Los desajustes climáticos y los desastres naturales, como las grandes nevadas de otoño en el Norte de EU, la sequía de California o el huracán “Sandy” que golpeó en 2012 el país, son causados por el cambio climático, explicó la doctora Jennifer Francis, de la Rutgers University de Nueva Jersey.
“El calentamiento global produce el descenso de las temperaturas”, comentó Francis a la audiencia, ya que, por paradójico que parezca, el deshielo del Artico altera los flujos que modulan la temperatura y, como consecuencia, se extreman los climas.
No se trata de predicciones de científicos encerrados en sus despachos, sino del estudio empírico de profesionales tan aclamados como el doctor Richard Alley, de la Universidad del Estado de Pensilvania, uno de esos profesores que se calza botas y se hunde en la nieve hasta la cintura.
Con anécdotas propias y diapositivas con gráficos de colores, Alley ilustró una suerte de resumen de sus más de 260 estudios publicados.
El Departamento de Comercio de EU confirmó hace unos días que 2015 fue el segundo año más cálido de la historia, desde que se tienen registros oficiales.
“Las predicciones que son científicamente probables pueden ser un poco menos graves, un poco más graves o mucho más graves. Pero les aseguro que nunca serán mucho menos graves. Este será un invierno interesante”, bromeó Alley.

Revelan el mayor riesgo económico del mundo

En un ‘ranking’ con los mayores riesgos globales, el medio ambiente se encarama en lo más alto de la lista. La crisis del agua, la escasez de alimentos y la inseguridad amenazan con estallar en un futuro cercano.
El cambio climático está exacerbando más riesgos que nunca, en relación a la crisis del agua, escasez de alimentos, crecimiento económico limitado, cohesión social más débil y aumento de los riesgos de seguridad
El Foro Económico Mundial, que se reúne anualmente en la ciudad suiza de Davos, ha realizado una clasificación de los riesgos globales, que este año está encabezado por el medio ambiente. El fracaso a la hora de mitigar el cambio climático y adaptarse a él ha sido elegido como el riesgo de mayor impacto potencial para el año 2016, informa CBS News.
En la encuesta participaron cerca de 750 expertos, quienes evaluaron 29 peligros globales vislumbrando un horizonte de 10 años desde el momento presente. “El cambio climático está exacerbando más riesgos que nunca, en relación a la crisis del agua, escasez de alimentos, crecimiento económico limitado, cohesión social más débil y aumento de los riesgos de seguridad”, sostiene Cecilia Reyes, directora de riesgos de Zurich Insurance Group, en un comunicado de prensa.
El riesgo ambiental está considerado el mayor daño potencial. Tras él, las armas de destrucción masiva, que ocupa el segundo lugar. La crisis del agua se sitúa en tercer lugar y la migración a gran escala, en el cuarto.

Fuente: Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.