Conecta con nosotros

Por caída del petróleo, disminuirá presupuesto para el campo en 2016

Publicado

en

descarga (22)Tlaxcala, Tlaxcala.- La caída del precio del petróleo que comenzó desde el mes de diciembre, es la causa por la que el presupuesto al campo para 2016 a nivel nacional disminuya con respecto al ciclo pasado, que fue de casi 550 millones de pesos.

Así lo dio a conocer Jaime Garza Elizondo, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) quien señaló que será hasta la tercera semana de este mes cuando ya se tenga un aproximada del presupuesto final.

Garza Elizondo manifestó que aun cuando desde el pasado 31 de diciembre fueron dados a conocer los componentes de los programas de subsidio a través de las Reglas de Operación, no hay una certeza del recurso que llegue a Tlaxcala.

Eso así, aseguró que está aprobado el recurso del Proagro Productivo con un presupuesto cercano a los 175 millones de pesos que beneficiarán a unos 33 mil productores en la entidad.

Aclaró que para el aseguramiento de 150 mil hectáreas, dispondrán de unos 50 millones de pesos a razón de 80% la Federación y el resto las entidades.

Precisó que en concurrencia con la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) fueron aprobados 48 millones 100 mil pesos.

Además, dijo que ocho millones de pesos, recursos federales serán para capacitación y extensionismo, mientras que 6.1 millones de pesos para infraestructura productiva para el aprovechamiento del agua y el suelo.

Señaló que como parte de los convenios de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable, ruta crítica del ejercicio fiscal 2016, fueron etiquetados 33 millones 100 mil pesos, es decir; casi cuatro millones de pesos menos que en 2015 para el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria.

Estimó que existen posibilidades de que para este año, el presupuesto alcance los 550 millones de pesos de todos los programas

Dijo que la ampliación del programa Proagro Productivo, beneficiará a los pequeños productores con menos hectáreas.

Fuente: Info Rural

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.