CHETUMAL.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sección Chetumal, Diego Delgado Díaz, dijo que uno de los mayores riesgos que existen con la severa caída del peso ante el dólar es que se perderá en un mayor margen la capacidad adquisitiva del ciudadano, lo que ocasionará que sean muchas las empresas en el sur de Quintana Roo que pierdan solvencia económica ante la caída de sus ventas.
No obstante, dijo que esta situación es un problema que podría darse a mediano plazo, ya que actualmente el sector empresarial se encuentra en incertidumbre y a la expectativa del comportamiento que registre el tipo de cambio en los próximos meses, advirtiendo que si continúa con una tendencia al alza, un incremento de precios será inevitable.
“Esperamos que el tema del dólar sea algo que a futuro no traiga efectos colaterales en la economía quintanarroense, porque el consumidor final es quien sale más afectado de todo esto, ya que lo primero que ocurre cuando el dólar sube es que también suben los precios de productos y servicios que están ligados a esta moneda, y ésto a su vez genera una reducción en el poder adquisitivo del ciudadano, lo que termina impactando al empresario con una baja de sus ventas, y de ahí es cuando los negocios empiezan a perder solvencia económica”, explicó Delgado Díaz.
Sin embargo, dijo que el beneficio que obtiene Quintana Roo en el tema de la devaluación peso-dólar es que afortunadamente se vive en un Estado turístico, y por ende el incremento en el valor de la moneda extranjera acarrea una mayor captación de divisas en el destino.
“No estamos justificando que el alza del dólar sea positiva, ya que ésto es un tema que indudablemente impacta de muchas formas a los empresarios y ciudadanos mexicanos, porque suben precios y costos operativos y con ello se ve comprometida la economía y estabilidad financiera; pero por otro lado, en el caso del turismo, este tema también atrae a un mayor número de visitantes extranjeros, tal y como vimos el año pasado, donde en el norte del Estado y también en el sur, en lugares como Majahual y Bacalar, se tuvo una mayor afluencia de turistas internacionales en comparación con años anteriores, lo que finalmente se traduce en más ventas y mayores ganancias, así que podemos decir que en el tema del alza del dólar hay sectores que pierden y otros que ganan”, comentó Delgado Díaz.
El empresario subrayó que para hacer frente a la caída del peso ante el dólar, la autoridad gubernamental, con la participación del sector empresarial mexicano, deberá tomar acciones inmediatas para que los ciudadanos no pierdan capacidad adquisitiva y se garantice la estabilidad de las empresas.
Entre estas acciones, el entrevistado dijo que se deben brindar incentivos fiscales a la inversión para crear empleos, así como asegurar mayor liquidez a las empresas por medio de deducciones inmediatas y financiamientos, agilizando las devoluciones de impuestos y acelerando los pagos a proveedores en los tres órdenes de Gobierno.
Asimismo, dijo que se deberá fortalecer a las exportaciones locales al tiempo que se reducen las importaciones, de tal manera que se garantice el menor impacto posible en la economía mexicana con respecto a la devaluación del peso frente al dólar.
“El dólar ya superó los 18 pesos, y ésto innegablemente será algo que impacte en la economía quintanarroense, aunque esperamos que ésto sea a mediano plazo y sea algo que se pueda sobrellevar tal y como ocurrió en el 2015, donde sí hubo un incremento de precios pero afortunadamente éste fue mínimo y razonable, aunque lo que nos preocupa es que en el 2015 estábamos hablando de un dólar a 17 pesos, pero ahora iniciando el año lo tenemos a más de 18 pesos, y esta situación es lo que nos deja en un escenario económico incierto para el 2016, que sólo podremos ir descubriendo en los próximos meses”, concluyó Delgado Díaz.
Fuente: Por Esto! Por Gabriel E. Manzanilla