Conecta con nosotros

Siembra de cítricos truncada

Publicado

en

img_1452937862_94011bd9e07f258f7a4aJOSÉ MARÍA MORELOS.- Truncado se encuentra un proyecto para el cultivo de cítricos en el ejido de San Felipe Primero, en virtud de que no se le dio continuidad para consolidarlo, reveló ayer un productor del núcleo agrario.
Felipe Balam, productor del núcleo agrario, comentó que desde hace más de seis meses mantiene en el abandono un área que se acondicionó en el ejido para la siembra de cítricos, conocida como Pozo Maya.
Indicó, en declaraciones a la prensa, que el proyecto es parte de un programa del Gobierno Federal orientado a detonar la siembra de cítricos en la zona y generar fuentes de empleo.
Refirió que cuando el proyecto arrancó hace unos dos años, se veía como una opción para detonar la economía del ejido, porque se planteaba trabajar unas 400 hectáreas.
Inicialmente, apuntó, se integraron 12 productores del ejido para empezar el proyecto, y la expectativa era que se integrasen más productores. Sin embargo, observó, ahora son menos los campesinos que quieren trabajar ese proyecto, porque se dieron cuenta que ya no fluyeron los apoyos que necesitaban.
Según Felipe, desde hace unos seis meses el proyecto se encuentra estancado por falta de apoyos y por desacuerdos entre los socios del proyecto, para el pago de los gastos de operación de la bomba de extracción de agua.
Reconoció que en la actualidad son pocos los productores que están buscando rescatar buena parte de la superficie ya trabajada, a fin de evitar que se pierda, aunque los gastos salen directamente de los interesados.
En el mercado local y regional existe demanda de limón y naranja todo el año. Por lo mismo, trabajar la citricultura no es una mala inversión, sino una actividad que deja buenas ganancias a los productores locales, sobre todo a partir del mes de febrero, cuando empieza a escasear el producto en el mercado local, regional y nacional.

Fuente: Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.