Conecta con nosotros

Mafia incrustada en SCT

Publicado

en

img_1453197652_ea57ed23684975d50acdCHETUMAL.- Tras exponer que el director de la Unidad de Servicios Técnicos, Felipe Puc Hernández, aprovecha su cargo para lucrar con los contratos de obra pública al obligar a las empresas ganadoras de licitaciones a contratar a la empresa Control de Calidad en Obras Viales, S.A. de C.V., que está a nombre de su hija, Daffry Alicia Puc Gómez, empresarios del ramo explicaron cómo funciona el círculo de corrupción.
Para explicar cómo funciona el círculo de corrupción en el que está inmerso el director general del Centro SCT en Quintana Roo, Fernando Elizondo Garrido, un empresario consultado puso como ejemplo el tramo carretero de la vía corta a Mérida.
Dijo que la obra constó de 25 kilómetros, de la cual seis empresas se encargaron de los trabajos; mencionó que se realizó una licitación fraccionada, es decir el total del tramo carretero a modernizar se fraccionó en seis partes. Las asignaciones fueron del kilómetro 24 al 29; otra empresa del 29 al 33; otra del 33 al 37; una más del 37 al 41; otra diferente del 41 al 46, y una distinta del 46 al 49.
Hasta antes del 2015, el director de la Unidad de Servicios Técnicos, Felipe Puc, no se había metido con las empresas constructoras; sin embargo, encontró una manera de hacer negocio al establecer una empresa en la que figuró como propietaria su hija, y así obligar a todas las empresas ganadoras de licitaciones a contratar al laboratorio Control de Calidad en Obras Viales, S.A. de C.V.
De esta manera, si la licitación de un tramo carretero de 25 kilómetros, como el de la vía corta a Mérida, se fracciona en seis partes, las 6 empresas constructoras tienen que contratar al laboratorio de Daffry Puc y deben hacerlo a pesar de que existan otros laboratorio con más experiencia y equipos altamente especializados.
El problema que se está presentando en el tramo del poblado Nuevo Israel, donde hubo levantamiento y fractura de la cinta asfáltica, es porque “el laboratorio no hizo bien el trabajo de verificación de materiales ni las pruebas de resistencia bajo las normas de la SCT; pero como es el de Daffry Puc, la hija del director de la Unidad de Servicios Técnicos, eso no importó, se metieron datos ficticios y ahí están los resultados”, señaló unas de las fuentes consultadas.
Como lo ha señalado POR ESTO! de Quintana Roo, éste y otros casos de evidente corrupción en el Centro SCT Quintana Roo son tolerados por el titular Francisco Elizondo Garrido, pues millones y millones de pesos son desviados para favorecer a una auténtica mafia que se enriquece con fondos públicos y obras deficientes.
La mafia es tan grande como el directorio de la SCT en Quintana Roo, donde el área de obras es una de las más favorecidas; la subdirección recibe beneficios de las empresas constructoras, con las que otros funcionarios de la dependencia federal se han vuelto ricos. Los residentes de obra tienen sueldos bajos pero viven como millonarios porque son los encargados de cobrar los diezmos a las empresas que realizan obras en la Entidad.
La Unidad General de Servicios Técnicos, a cargo de Felipe Puc Hernández, es la encargada de verificar la calidad de los trabajos en las carreteras, pero como está dentro del círculo de la corrupción informa que todo está en perfecto estado, cuando las empresas no cumplen con los procedimientos y la calidad que debe ser supervisada por los laboratorios y éstos se los pasan por “el arco del triunfo”.
Es una red de complicidades donde los trabajos se realizan con presupuestos recortados por los diezmos, y terminan siendo aprobados como obras de calidad cuando definitivamente no lo son, lo cual se ha demostrado con las grietas, trabajos incompletos, carpetas de menor altura, riego de sello en zonas donde no se necesita, entre otros.
Y mientras se realizan estos trabajos de baja calidad, las dependencias federales, como la SCT, siguen entregando el mayor número de contratos a las empresas foráneas para poder hacer negocio a costa de recursos públicos.

Fuente: Por Miguel Ángel Fernández/Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.