SALAMANCA, Guanajuato.- Ante un inminente rebrote del “pulgón amarillo” plaga que acabó con el 70% de la producción de sorgo el pasado ciclo agrícola, el diputadolocal Rigoberto Paredes Villagomez hizo un extensivo llamado a los campesinos de Guanajuato advirtió del riesgo y conminó a las organizaciones campesinas a organizarse y trabajar con las autoridades para tomar acciones preventivas para evitar un total desastre agrícola.
El Legislador del XIII Distrito y actualpresidente del Congreso Estatal, conminó a las organizaciones campesinas a organizarse y empezar diseñar una estrategia de información y capacitación que a través de las autoridades agrarias de los tres niveles de gobierno, trabajen conjuntamente con los agricultores para evitar un rebrote de la plaga.
“Si empezamos a dar confianza a este animalito que nos hizo ver nuestra suerte en el 2015, no debemos darle ninguna confianza” señaló el diputado alertando que el mayor riesgo son los sorgos abandonados, la pata de sorgo y el pastizal en las cabeceras y bordos de canales, en general todo el residuo agrícola dentro y fuera de las parcelas donde “estamos propiciando que ahí se hospede el pulgón”.
Labores de limpieza en las parcelas que instó a los campesinos llevar a cabo, sin incurrir en prácticas prohibidas como la quema del esquilmo “, siempre dentro de lo permitido como puede ser el desbarado o sepultarla a través del rastreo, porque si no se realizan estos ejercicios, de nada valdrá arrepentirse y echar culpas a las autoridades.
Una responsabilidad compartida “por lo tanto hago ese llamado a través de los medios para que toquemos la puerta”, enviando el exhorto a los dirigentes campesinos para que organicen a sus representados y empiecen la limpieza de sus parcelas y alrededores.
“Estamos en el momento preciso” de trabajar y emprender acciones preventivas para proteger y salvar la cosecha de esta voraz plaga que gusta de la sabia del sorgo, dijo, motivo por el cual también desde el Congreso estará en comunicación con la SAGARPA y la Secretaría de Agricultora para concretar la estrategia de acción que ya están diseñando, para aterrizar información y la capacitación a los productores agrícolas, para combatir desde antes la plaza, ya que de no hacerlo se corre el riesgo de perder alrededor de 700 mil toneladas de sorgo por esta plaga “porque hubo bajo rendimiento y hubo parcelas que no dieron nada. Entonces el 70% fue afectado” el ciclo pasado.
El Legislador advirtió que lo más preocupante son las parcelas arrendadas que podrían quedar inactivas, que de no ser limpiadas serán un “foco” potencial de anidación de la plaga, es por lo que estará trabajando con las diferentes organizaciones para acordar una estrategia de limpieza para evitar que puedan ser el nicho de hospedaje para el “pulgón”.
Rigoberto Paredes Villagomez remarcó para finalizar que además de la capacitación a los productores que ya planean las autoridades a través de una estrategia atractiva y benéfica, será imperante la inyección de recursos de gobierno para apoyar al sector y sobre todo para realizar la aplicación masiva y efectiva de agroquímicos.
Fuente: Info Rural