Conecta con nosotros

Férreo combate al mosco Aedes aegypti: suman ya más de 17 mil viviendas visitadas y más de 5 mil hectáreas nebulizadas

Publicado

en

????????????????????????????????????

CHETUMAL, Quintana Roo.- A tres semanas del inicio del 2016, personal de la Secretaría de Salud (SESA) ya visitó 17 mil 475 viviendas y nebulizó 5 mil 602 hectáreas para el combate del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika en sus fases larvaria y adulta informó su titular el doctor Juan Ortegón Pacheco tras enfatizar que en Quintana Roo no se ha registrado ningún caso del virus del zika.

Mencionó que en México, al 8 de enero del 2016 se han confirmado 15 casos autóctonos de infección por virus Zika en los estados de Chiapas (10), Jalisco (1) y Nuevo León (4) mientras que se han registrado 3 casos importados en los estados de Querétaro (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1).

En Quintana Roo, dijo, no hay ningún caso de virus del zika hasta la fecha y para reducir los riesgos de transmisión con el apoyo del gobierno federal y estatal al cierre del 2015 personal de la institución visitó 800 mil 455 viviendas y se nebulizaron 216 mil 418 hectáreas con lo cual se mantuvo a raya al mosco transmisor de esas enfermedades.

Explicó que la SESA inició el 2016 con el apoyo 448 trabajadores de vectores para el combate a las enfermedades transmitidas provistos de las herramientas necesarias para su labor como el apoyo de 57 vehículos, 52 máquinas ULV, 102 motomochilas, 35 termonebulizadoras, 12 bombas aspersoras manuales y 26 bombas Hudson.

Adicionalmente para vigilar la densidad poblacional del mosco Aedes aegypti transmisor del dengue, chinkungunya y zika la SESA tiene instaladas en todo el estado 5 mil 487 ovitrampas.

Definitivamente un factor muy importante para el combate del mosco Aedes Aegypti es la colaboración de la población por lo que se le pide continuar con las recomendaciones del personal de vectores que visita las casas y sobre todo darle continuidad y mantener sus casas libres de criaderos de moscos.

El galeno explicó que el mosco transmisor de esas enfermedades vive y se reproduce en las acumulaciones de agua que se forman en los cacharros (objetos inservibles) como botellas, latas, llantas, bolsas de plástico entre otros, así como en los depósitos, piletas y tinacos en los que se almacena agua para uso doméstico pero que permanecen destapados.

Ortegón Pacheco hizo un llamado a los propietarios de las viviendas y de lotes baldíos par que realizan acciones de limpieza al menos cada tercer día.

Con las nebulizaciones se elimina al mosco en su fase adulta sin embargo es necesario que las personas realicen la limpieza del patio y sus azoteas, y pongan en bolsas de plástico la basura y lo cacharros para que se los lleve el camión de la basura, enfatizó.

En las viviendas en donde sus habitantes no llevan a cabo acciones limpieza del patio y la azotea se incrementan los riesgos de transmisión del dengue, chikungunya y zika, enfermedades transmitidas por el mismo mosquito Aedes aegypti, el cual se reproduce en los criaderos de agua que se encuentran en los patios de las viviendas.

La infección por virus ZIKA se caracteriza por:

  • fiebre,

  • conjuntivitis

  • dolor de cabeza,

  • dolor muscular

  • salpullido,

  • comezón,

  • escalofríos

No existe un tratamiento específico y al igual que para dengue y chikungunya, el tratamiento es sólo sintomático y consiste en aliviar el dolor y la fiebre. No existe vacuna para prevenir la infección por este virus.

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.