Conecta con nosotros

Apicultores prevén buena producción para exportar al mercado alemán, la meta: 100 toneladas

Publicado

en

mierlsdFELIPE CARRILLO PUERTO.- La sociedad cooperativa “La Flor de Tajonal” prevé la captación de 100 toneladas de miel con calidad de exportación que tendría como destino el mercado alemán. Esta meta se estaría concretando gracias a los apicultores de la zona rural y cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto.

Lo anterior fue confirmado por el presidente de la cooperativa apícola y el responsable del área comercialización, Víctor Noh Yam y José Eduardo Moo Pat, respectivamente, quienes reconocieron el enorme trabajo que realizan los apicultores de la zona maya y cuyo producto cuenta con calidad necesaria para comercializarla en el extranjero.
Noh Yam resaltó que la cooperativa a su cargo cuenta con más de 100 socios apicultores de comunidades como Hobompich Filomeno Mata, Kampocolché, Santa María Poniente, Presidente Juárez, entre otras, y que para este presente año se han propuesto la meta de captación de por lo menos 100 toneladas del dulce para su exportación.
En este sentido, reconoció que la meta propuesta es algo ambiciosa, aunque existe el riesgo de no cumplirla debido a que actualmente la apicultura enfrenta una situación difícil ocasionada por el cambio climático, debido a que los periodos de cosecha están siendo afectados por el cambio climático además de que hace seis años que no se obtiene la cosecha de miel de Tajonal.
“Las cien toneladas de miel que se proyecta exportar para este año es un gran reto para los apicultores debido a que implica remar contra corriente con los embates del cambio climático”, dijo Noh Yam, quien señaló que pese a que la cosecha de este año no ha dado resultados, los productores continúan alimentando las colmenas de sus apiarios para poder alcanzar el objetivo planteado.
Noh Yam explicó que los periodos de producción de miel son en enero en donde se obtiene de la planta del Tajonal, en abril de la flor del árbol de chakaj, mientras que del ja’abin y tsalan, ts’its’ilche’ y chechén en el mes de mayo, en noviembre la cosecha de miel se obtiene de las enredaderas como el xta’bentún y chulkej.
Por su parte, el responsable del área de comercialización señaló que el precio de la miel es muy variable ahora, además de que es de acuerdo al mercado, sin embargo oscila entre los 25 y 28 pesos.

Fuente: Alejandro CHAN PUC/Diario de Quintana Roo

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.