Conecta con nosotros

Santuario del Manatí y Laguna de Bacalar buscan certificación

Publicado

en

30011607f99cf9emedCHETUMAL, Q. Roo.- El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal precisará los polígonos de la Laguna de Bacalar y el Área Natural Protegida (ANP) Bahía de Chetumal Santuario del Manatí, para lograr la denominación de sitio Ramsar, que comprende una lista de humedales de importancia internacional, según una convención celebrada en Irán en 2011.

En octubre de 2014 diversas instancias presentaron una solicitud con la finalidad de que la laguna y el área natural protegida de la bahía fueran incluidas en la denominación Ramsar, petición que en primera instancia no fue aprobada.

En abril de 2015 recibieron las primeras observaciones, que tomaron casi un año en subsanarse.

La petición de 2014 se hizo en el marco de los festejos del XVIII aniversario de la Bahía de Chetumal Santuario del Manatí. A la sazón, los tres niveles de gobierno, Ecosur y el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron la carta de intención lograr la denominación Ramsar y mantener los procesos naturales que garanticen la conservación del área y conseguir una etiqueta verde que incentive el turismo.

Héctor Hernández Arana, director del Ecosur Chetumal, informó que en febrero reenviarán la propuesta a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y esperan que antes de que concluya el 2016 logren la denominación Ramsar para la Bahía de Chetumal y Laguna Bacalar.

“Estuvimos trabajando con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), la Dirección de Ecología de Bacalar y de Othón P. Blanco para delimitar la zona que se elevará de categoría, no para que restrinja las actividades económicas, sino para buscar que las actividades que se lleven a cabo sean con criterios favorables a la conservación del ecosistema. Se trata de darle valor que al propio ecosistema”, comentó Hernández.

Explicó que una vez enviado el documento, la Conanp analizará si se cumplió o no con las condicionantes, y finalmente se someterá la ficha al comité Ramsar para la aprobación, en su caso.

Área de importancia
“En el sitio hay más de 130 especies, entre aves, reptiles, moluscos, peces, mamíferos, que son las más importantes, pero no son todas. Hay muchísimas. No tenemos el listado completo de peces; hay áreas que no se han estudiado dentro del corredor, e incluso, sabemos que hay especies que son desconocidas para los investigadores”, agrregó.

Hernández Arana precisó que la convención Ramsar es un esfuerzo internacional que compromete a los países participantes a identificar humedales de importancia mundial, resaltar su relevancia como sitios de una gran diversidad de especies y proveedores de servicios ambientales para la humanidad.

“El reconocimiento traerá un compromiso de acciones y a partir de ahí deben hacerse con respeto a los ecosistemas, que se mantengan los procesos funcionales de la flora y fauna que hay en el Santuario del Manatí y la Laguna de Bacalar”, continuó.

Los sitios Ramsar son humedales que se deben proteger, debido a la gran importancia ecológica y biológica que tienen, porque además de ser espacios que albergan gran diversidad, son sitios que sirven de refugio a aves migratorias, que aprovechan estas épocas para hacer paradas temporales.

Fuente: Claudia Martín/SIPSE

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.