Conecta con nosotros

En guardia ante el zika

Publicado

en

img_1454403817_c0d04ec4125e23e5d454CHETUMAL.- El secretario de Salud en la Entidad, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, confirmó que Quintana Roo se encuentra en emergencia epidemiológica por el virus del zika, como lo está todo el país desde el 18 de enero del 2016. Indicó que en lo que va del año no se ha registrado algún caso confirmado de zika ni de chikungunya. El titular de salud descartó casos sospechosos en la Entidad, pero indicó que la llegada del virus es inminente.
“Hasta el momento, Quintana Roo no ha registrado ningún caso importado o autóctono del virus del zika. Tampoco casos sospechosos”, aseveró.
A nivel nacional, circula una información que indica que tanto Quintana Roo como Acapulco se encuentran bajo alerta sanitaria por la propagación del virus zika.
Sin embargo, el titular de la SESA, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, confirmó que no hay tal alerta, pero sí una emergencia epidemiológica que se mantiene desde mediados del mes de diciembre, pero no sólo en Quintana Roo, sino todo el país, y no es exactamente por la propagación del virus, sino para que en las acciones de salud para atacar al mosco no se baje la guardia.
“Es parte del seguimiento que le estamos dando; a nosotros a nivel nacional nos enviaron una alerta a todos los Estados por el problema del zika desde que dieron inicio los primeros casos en Brasil”, dijo
Ortegón Pacheco agregó que a principios de noviembre dio inicio una megacampaña de nebulización para atacar al mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika.
“En Quintana Roo hasta el momento no hay ningún caso, pero estamos expuestos a que puede llegar, y estamos haciendo las acciones adecuadas para contener este padecimiento”, dijo el entrevistado.
Indicó que la emergencia sanitaria es con la finalidad de no bajar la guardia en las acciones, no por los casos que se puedan tener.
Finalmente, resaltó el titular de la SESA, todo el país se encuentra en emergencia sanitaria, especialmente la región sur – sureste, pues desde que se detectaron los primeros casos autóctonos en Chiapas se corre el riesgo de que en cualquier momento se tengan enfermos por el virus, pues el flujo de chiapanecos hacia Quintana Roo es muy activa.

Fuente: Por Esto! Por Alejandra Carrión

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.