Conecta con nosotros

Liderazgo también en zoología

Publicado

en

img_1454406597_f1e451a68bf37a541983TULUM.- El jaguar y la tortuga marina son las especies emblemáticas del estado de Quintana Roo, luego que tiene la población más numerosa del moteado felino, lo cual arrojó el primer “censo nacional”, y en quelonios es el único estado que tiene tortugas caguama (Caretta Caretta) anidando, dio a conocer el biólogo Emmanuel Paz Pérez, jefe del Departamento de Areas Naturales Protegidas Xcacel- Xcacelito.
El estado de Quintana Roo posee la población más numerosa de jaguares, es lo que arrojó el primer “censo nacional” del felino, de aproximadamente 2 mil ejemplares, y donde Quintana Roo tiene entre 900 y mil.
– Y en tortugas marinas somos el único estado que tiene tortugas caguama (Caretta Caretta) anidando, no hay otra entidad, y esta zona de Tulum es la zona más importante para su anidación, son nuestras dos especies bandera prácticamente y también especie sombría que a través de su carisma, a través de la importancia que representan estamos abanderando los programas de educación ambiental (sic)- manifestó Paz Pérez.
De ese casi millar de jaguares en el municipio de Tulum se estima que hay una buena representación, “quizás el 40 por ciento de todos”.
Toda vez que sólo para la zona entre Xel Há y Akumal se mueven cinco individuos diferentes, de los cuales se tiene registro, en tanto en el Parque Nacional Tulum (PNT) están registrados dos individuos diferentes, en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, individuos diferentes y rumbo a Cobá igual son diferentes ya registrados y comparados mediante foto comparación; se habla de adultos subadultos y juveniles, lo que indica que los ecosistemas están teniendo en el jaguar un impacto muy fuerte desde el punto de vista poblacional.
Es en estas zonas que están utilizando para alimentación, reproducción y refugio, lo que significa un verdadero tesoro natural, lo que indica que el ecosistema está saludable aún, reconoció el biólogo.
Ante ello, expresó que trabajan preparando informes ante la Dirección General de Vida Silvestre, para solicitar de nuevo los permisos de aprovechamiento no extractivos de la especie.
De la misma manera se hallan a la espera de la primera reunión en 2016, del Comité Estatal para la Protección de las Tortugas Marinas de Quintana Roo, a modo que establezcan acuerdos de trabajo.
Desde tiempo atrás se han venido haciendo esfuerzos para conservar las distintas poblaciones de tortugas marinas que arriban a los litorales a desovar, a través de la participación de una gran variedad de organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales.

Fuente: Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.