CHETUMAL.- El titular de la Secretaría de Salud en la Entidad, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, indicó que en los próximos días tendrá reunión con los 11 presidentes municipales para emprender una campaña de eliminación de criaderos de moscos, especialmente porque después de marzo llegan la lluvia y el calor, factores que motivarán a un incremento en el desarrollo del mosco Aedes aegypti. Indicó que están poniendo especial vigilancia epidemiológica en la zona limítrofe que tiene Quintana Roo con Campeche y Yucatán. Hizo un llamado para que las mujeres embarazadas mantengan sus patios y azoteas libres de criaderos de moscos, y que al primero síntoma relacionado con enfermedad por vector acudan a su unidad de salud.
Entrevistado en la División de Ciencias de la Salud, donde firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Quintana Roo, Ortegón Pacheco indicó que el clima que actualmente se tiene en la Entidad, con mañanas frescas y viento, ha favorecido para mitigar al mosco trasmisor de dengue, chikungunya y zika.
Reconoció que a finales del año pasado hubo un repunte de dengue y chikungunya, por tal motivo dio inicio una megacampaña de eliminación de criaderos.
Después de la declaratoria de emergencia por el virus zika, indicó que actualmente están haciendo eliminación de criaderos de moscos.
“Tenemos una vinculación muy fuerte con los 11 presidentes municipales para que continúen haciendo la campaña de eliminación de criaderos, y continuar con la nebulización en lugares donde se han encontrado casos sospechosos de dengue y chikungunya”, dijo.
Indicó que hay una especial vigilancia en la zona limítrofe con Campeche y Yucatán. “Recuerden que el dengue y chikungunya no es como la influenza y ébola, esas enfermedades son trasmitidas por un vector que es el mosco y lo que estamos haciendo es reforzar la vigilancia de gente que tiene algún síntoma febril, pero sobre todo haciendo la vigilancia con cada uno de los presidentes municipales con los criaderos de moscos”, dijo.
El entrevistado comentó que hasta el momento las acciones que han llevado a cabo, han tenido como resultado que en la Entidad no haya ningún caso confirmado de zika, así como ningún caso sospechoso.
Resaltó que en breve se estará reuniendo con los 11 presidentes municipales de la Entidad, a fin de darles a conocer toda la información sobre el zika y las acciones a seguir para prevenir el nuevo virus.
“Tenemos que intensificar las acciones porque terminando el mes de marzo inicia la temporada de calor y lluvias, y es necesario evitar que el mosco se reproduzca”, comentó.
Indicó que los presidentes municipales son los que tendrán que aportar recursos para la eliminación de criaderos de moscos. “Nosotros continuaremos con las 74 gentes que tenemos de contrato y más de 30 que tenemos de base, es decir, son como 100 personas que tenemos en todo el Estado haciendo este tipo de acciones”, dijo.
Indicó que desde el año pasado se dieron a la tarea de llevar a cabo un censo de mujeres embarazadas a nivel nacional, aunque dijo no tener el dato en el momento.
“Desde el año pasado tenemos un censo de las mujeres embarazas en el Estado, en qué comunidades están, las que tienen hipertensión, obesidad y diabetes. En este momento no tengo el número exacto, porque esa información la maneja el director de los Servicios de Salud”, dijo.
Señaló que la recomendación para las mujeres embarazadas de Quintana Roo es mantener sus patios y azoteas libres de criaderos de moscos, así como las que se ubican en las comunidades deben checar que se estén haciendo las acciones necesarias para mantenerse libre del vector del dengue, chikungunya y zika.
Exhortó a las mujeres que en caso de tener algún síntoma, como aumento de la temperatura, cuadro gripal, rash, dolor de articulares o conjuntivitis, acudir a la unidad médica más cercana.
Fuente: Por Esto! Por Alejandra Carrión