Conecta con nosotros

Dejaron de sembrar sandía

Publicado

en

img_1454652226_525a6aef2278a9f5d76eJOSE MARIA MORELOS.- La proliferación de plagas y la contaminación del suelo por hongos, ha hecho que los productores rurales que tienen sistema de mecanizados con riego en sus ejidos, cambien de cultivos.
Hasta hace unos 10 años, se trabajaba sandía para estas fechas en ejidos como Cafetal, Kancabchén, Saczuquil, San Felipe Primero, Othón Pompeyo Blanco y Puerto Arturo.
Ahora, en esos núcleos agrarios se están trabajando más los cítricos, la piña, la papaya, el jitomate, algunas variedades de calabaza y en menor grado la sandía.
Victoriano Ramírez Ek, productor de Cafetal, dijo ayer que en su ejido se trabajaban14 hectáreas de sandía -diciembre a hasta abril-; ahora, la gente está más dedicada a la siembra de jitomate y calabaza, manifestó.
Indicó que los campesinos dejaron de sembrar sandía porque se contaminó el suelo y surgieron muchas plagas que luego afectaron ese cultivo.
Además, abundó, la gente dejó de trabajar con créditos porque se dieron cuenta que se estaban endeudando mucho con los bancos, como el ya desaparecido Banrural, mencionó.
Recordó que hace unos 10 años la mayoría de los campesinos que tenían mecanizados sembraban sandía, pero en ese entonces daba buena producción.
Pero dijo que en los últimos años la situación cambió drásticamente y por tanto, hizo ver, la gente se ha dedicado a sembrar hortalizas en pequeña escala, entre ellas el jitomate y la calabaza, nombró.
Refirió, ahora de por sí cualquier tipo de cultivo que se quiera hacer en el mecanizado lleva inversión y por lo mismo, la gente ya no trabaja superficies grandes como antes, apuntó.
Los que siembran calabaza o jitomate, están trabajando un mecate, dos, tres hasta media hectárea, según las posibilidades de cada uno de los productores, expresó.
La sandía, insistió, no se está trabajando porque no da como antes por las plagas que afectan el cultivo, concluyó.

Fuente: Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.