CIUDAD DE MÉXICO, (EL UNIVERSAL).- Si en estos momentos no se hace el recorte al gasto público, sobre todo en Petróleos Mexicanos (Pemex), las consecuencias serán lamentables porque se tendría que apretar más la política monetaria, advirtió el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
“De lo contrario el proceso de ajuste sería mucho más largo y doloroso, donde sin duda nosotros tendríamos que aumentar mucho más las tasas de interés; yo creo que ahorita que está iniciando el año es un buen momento para que realmente se refleje en el gasto público la nueva realidad de un precio 70% más bajo de lo presupuestado”, urgió en una conferencia en la Universidad Panamericana.
Lo ideal es que en estos momentos, parte de este choque por bajos petroprecios, lo absorba en un principio el gobierno para mantener la fortaleza, consideró.
Explicó que un factor que afecta mucho los precios de los bienes no comerciables es el gasto público, y por eso es importante que se desprecie el tipo de cambio real.
“Si el gasto público se ajusta conforme a lo que corresponda, dado los ingresos que se esperan obtener, pues haría más eficiente el ajuste al choque tan brutal que recibimos por la caída en el precio del petróleo y parte de eso lamentablemente tiene que ser en Pemex”, estableció.
Dijo que Pemex es una empresa que está pasando por una situación como todas las petroleras en el mundo: se está contrayendo para “acomodar el choque”.
México debe ajustarse a la nueva realidad: BM
Al igual que Latinoamérica, México debe optimizar su gasto público y ajustarse a la nueva realidad internacional para que los recursos vayan a las áreas que generen mayor crecimiento, recomendó el Banco Mundial (BM).
“Los cambios son complejos y dolorosos, pero sientan las bases para un crecimiento sostenido con inclusión hacia adelante. La región y México están siendo muy prudentes en proteger a los más vulnerables”, dijo Jorge Familiar, vicepresidente para América Latina y el Caribe del organismo.
“Estoy seguro de que las autoridades tomarán las medidas de acuerdo a cómo se vayan presentando las situaciones”, expresó en relación a si es necesario hacer más recortes al gasto público y en Petróleos Mexicanos, como lo planteó el Banco de México (Banxico).
“Si no se toman las medidas necesarias para ajustar las economías a cambios como el que estamos viviendo, el riesgo que se corre es que se dificulte salir hacia adelante de un entorno negativo”, advirtió.
Es “alarmante” el endeudamiento del Gobierno de Peña Nieto: Anaya
El gobierno de Enrique Peña Nieto está endeudando a México de manera alarmante, acusó hoy el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, quien advirtió que si los gobiernos estales como Coahuila, Nuevo León y Quintana Roo deben enormes cantidades de recursos, son menores a la deuda federal.
“El gobierno de Peña Nieto está endeudando a México, en un sólo año, más de lo que se han endeudado históricamente todos los municipios y estados juntos”, aseguró Anaya, quien destacó que si la deuda local ya es un problema, la federal representa un problema mucho mayor.
Y puso un ejemplo: “Tan sólo en 2016, la deuda federal agregada asciende a 600 mil millones de pesos. Si hoy se quisiera pagar la deuda de todos los estados y municipios (entre ellos los 37 mil millones que debe Coahuila, los más de 60 mil millones de Nuevo León y los más de 20 mil millones de Quintana Roo), se necesitarían 500 mil millones de pesos. La suma es enorme, pero no tanto como la de la deuda federal”.
Fuente: Por Esto!